En un intento por fortalecer la protección a los derechos de la niñez y fomentar la responsabilidad parental, el Congreso de Nuevo León analiza una propuesta que podría cambiar la dinámica de acceso a eventos masivos en la entidad. Se trata de una iniciativa que pretende prohibir la entrada a espectáculos como partidos de fútbol y conciertos a padres y madres que no estén cumpliendo con el pago de pensión alimenticia.
La propuesta fue presentada por la diputada local de Morena, Greta Barra, quien explicó que la medida está dirigida a personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos. Este padrón incluye a quienes tienen adeudos por pensión y han sido oficialmente notificados por incumplimiento. Según el planteamiento, quienes figuren en dicho registro no podrán ingresar a eventos cuya asistencia supere las 800 personas, hasta que regularicen sus pagos.
“Si tienen recursos para pagar un boleto de concierto o para ir al estadio, entonces también deben tener la capacidad económica y el compromiso moral de cumplir con sus hijos e hijas”, sostuvo la legisladora.
Medida con enfoque social, no punitivo
La iniciativa no busca castigar de manera arbitraria, sino generar conciencia sobre la importancia de la manutención de menores, un derecho establecido en la ley que muchas veces es vulnerado por el incumplimiento de los padres. La diputada Barra argumentó que se trata de una medida de presión social legítima, pues busca visibilizar la responsabilidad que tienen madres y padres con sus hijos, incluso en contextos donde el ocio y el entretenimiento suelen estar fuera del debate público sobre la justicia familiar.
Supervisión de derechos humanos
El proyecto contempla también la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), que tendría la tarea de vigilar que la medida se aplique con respeto a los principios de no discriminación. La supervisión busca garantizar que no se violen derechos fundamentales y que el enfoque de la propuesta permanezca centrado en la protección de la infancia.
Contexto: Mundial 2026 y cultura de responsabilidad
La propuesta se presenta en un contexto particular: la preparación del estado de Nuevo León como una de las sedes del Mundial de la FIFA 2026, lo que traerá consigo una alta concentración de eventos masivos. Bajo esta coyuntura, la legisladora plantea que es el momento ideal para enviar un mensaje claro: no puede haber disfrute pleno si antes no se cumple con las responsabilidades familiares.
La idea se alinea con una tendencia que empieza a tomar fuerza en México y otros países, donde se busca que los deudores alimentarios enfrenten restricciones que los empujen a ponerse al día con sus obligaciones. Entre estas medidas se encuentran la cancelación de licencias, la prohibición de tramitar pasaportes y, como en este caso, la limitación al acceso a eventos públicos.
Próximos pasos
La iniciativa será discutida por las comisiones correspondientes en el Congreso local y, de ser aprobada, se establecerán los mecanismos técnicos para hacer efectiva la restricción en la compra o acceso a boletos de eventos masivos. Esto incluiría la verificación de identidad en taquillas y plataformas digitales, con apoyo de bases de datos oficiales del registro nacional.