En un trágico evento que ha conmocionado a Colombia y ha sido comparado con el reciente asesinato de la influenciadora mexicana Valeria Márquez, la joven modelo y estudiante María José Estupiñán fue asesinada en su hogar en Cúcuta, Colombia, después de recibir lo que parecía ser un regalo de un supuesto repartidor. Este incidente, ocurrido el 15 de mayo de 2025, ha generado una ola de indignación y preocupación por la seguridad de las mujeres en la región, especialmente debido a las similitudes con el caso de Valeria Márquez, quien fue asesinada bajo circunstancias similares solo dos días antes en México.
Detalles del caso de María José Estupiñán
María José Estupiñán, de 22 años, era estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y también se desempeñaba como modelo en una agencia local. Además, era emprendedora, dueña de una marca de ropa deportiva, lencería y calzado que vendía en línea. Había realizado una cirugía de aumento de senos en diciembre de 2024 y una rinomodelación dos días antes de su asesinato.
El jueves 15 de mayo de 2025, alrededor de las 10:00 a.m., un hombre se presentó en la casa de María José en el barrio El Bosque de Cúcuta, haciéndose pasar por un repartidor que traía un regalo. Al abrir la puerta, la joven fue tiroteada varias veces, recibiendo al menos seis impactos de bala. El atacante huyó inmediatamente después del crimen. La madre de María José fue testigo del evento, y sus gritos de desesperación fueron captados por las cámaras de seguridad, como se detalla en un video que circula en redes sociales,.
Las autoridades han clasificado el caso como un presunto feminicidio y han iniciado una investigación exhaustiva. Una de las líneas de investigación principales apunta a su exnovio, contra quien María José había presentado una denuncia por violencia intrafamiliar en 2018. Recientemente, el día antes de su asesinato, la Fiscalía había ordenado una indemnización de 30 millones de pesos colombianos a favor de María José por dicho caso, lo que podría haber motivado el crimen. Un video capturado por cámaras de seguridad muestra al atacante, disfrazado como repartidor, entregándole una caja de chocolates antes de dispararle a quemarropa, y este material ha sido crucial para la investigación.
La comunidad de Cúcuta y la UFPS han reaccionado con consternación, exigiendo justicia. En X, hashtags como #MaríaJoséEstupiñán y #JusticiaParaMaríaJosé han trending, con publicaciones como la de@DiarioLaGaceta, que destaca la conmoción pública y compara el caso con el de Valeria Márquez.
Detalles del caso de Valeria Márquez
El asesinato de María José Estupiñán ha sido comparado con el de Valeria Márquez, una influenciadora mexicana de 23 años que fue asesinada el 13 de mayo de 2025 en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, México. Valeria era conocida por su contenido de belleza y estilo de vida en TikTok, con más de 100,000 seguidores. El ataque ocurrió mientras transmitía en vivo, y el atacante, haciéndose pasar por repartidor, le disparó dos veces, una en el torso y otra en la cabeza, frente a sus seguidoras,.
Valeria había expresado momentos antes su preocupación por posibles amenazas, diciendo: "A lo mejor me iban a matar o algo,". El caso también se investiga como feminicidio, aunque los motivos exactos, incluyendo posibles vínculos con crimen organizado, aún no están claros, y han surgido controversias en redes sociales, como acusaciones hacia una amiga, Vivian De la Torre, quien se ha defendido.
Las diferencias incluyen la ubicación (casa vs. salón de belleza), el contexto de la transmisión en vivo de Valeria, y los sospechosos, con un enfoque más claro en el exnovio de María José, mientras que el caso de Valeria tiene teorías más amplias y controvertidas.
Reacciones y contexto social en México
En México, el asesinato de Valeria ha reavivado el debate sobre la violencia contra las mujeres, ya que diariamente son asesinadas 10 mujeres y niñas. El caso, al ser transmitido en vivo, ha impactado particularmente a la opinión pública y ha puesto de relieve la necesidad de mayores medidas de protección para las mujeres, con presión social en redes sociales para esclarecer el crimen.
Investigación en curso
En el caso de María José, las autoridades colombianas están revisando grabaciones de cámaras de seguridad y recopilando testimonios para identificar al sicario y determinar si hubo cómplices o instigadores. Se ha mencionado que el atacante podría haber sido contratado por alguien con rencor hacia la víctima, posiblemente su exnovio, aunque esto aún no ha sido confirmado. La policía también investiga si el regalo contenía pistas.
En México, la investigación del asesinato de Valeria Márquez continúa, con la Fiscalía de Jalisco trabajando para esclarecer los motivos. Han surgido diversas teorías, incluyendo posibles vínculos con el crimen organizado, aunque ninguna ha sido verificada oficialmente.
Los asesinatos de María José Estupiñán y Valeria Márquez son trágicos recordatorios de la violencia que enfrentan las mujeres en América Latina. Ambos casos, ocurridos a solo dos días de diferencia, destacan la necesidad urgente de mayor protección y un enfoque más decidido para combatir la violencia de género. Mientras las investigaciones continúan, la sociedad espera que la justicia se haga presente y que estos eventos sirvan como catalizadores para cambios significativos en la forma en que se abordan estos crímenes.