En la carrera por dominar la inteligencia artificial generativa, Amazon parece haber estado un paso atrás frente a gigantes como OpenAI, Google y Meta. Mientras estos competidores lanzaban modelos revolucionarios como ChatGPT, Gemini y Llama, Alexa, el asistente de voz de Amazon, se quedó estancada en funciones básicas como poner alarmas o consultar el clima. Sin embargo, el gigante del comercio electrónico está listo para dar un golpe sobre la mesa. El 26 de febrero, en un evento exclusivo, Amazon presentará su nueva estrategia en IA, con una Alexa renovada que promete ser más inteligente, versátil y capaz de competir con los mejores modelos del mercado.

El gran relanzamiento de Alexa

El encargado de liderar esta renovación será Panos Panay, exjefe de hardware de Microsoft y actual líder del ecosistema de dispositivos de Amazon. Panay tendrá la tarea de presentar al mundo una versión de Alexa que no solo supere sus limitaciones actuales, sino que también establezca un nuevo estándar en asistentes de IA generativa.

Pero antes del gran debut, Amazon enfrenta un momento crítico: el 14 de febrero, los directivos de la compañía decidirán si esta nueva Alexa está lista para su lanzamiento. Según fuentes cercanas al proyecto, el desarrollo ha sido un proceso caótico, con múltiples ajustes y rediseños en los últimos meses. Sin embargo, parece que el equipo ha logrado pulir el producto para que no parezca "inacabado" o inferior frente a la competencia.

¿Qué hace diferente a la nueva Alexa?

El objetivo de Amazon es claro: transformar a Alexa en un asistente de IA generativa que no solo responda preguntas, sino que también tome decisiones y ejecute tareas de manera autónoma. Esta versión, apodada "Remarkable Alexa", promete ser un salto cualitativo frente a su predecesora. Algunas de las funciones que se rumorean incluyen:

Gestión avanzada de tareas: Desde pedir la compra semanal hasta organizar la agenda diaria, Alexa podría convertirse en un asistente personal integral.

Búsquedas más inteligentes: Encontrar productos en Amazon de manera eficiente, comparar precios y ofrecer recomendaciones personalizadas.

Interacción "agéntica": Tomar decisiones basadas en preferencias del usuario, como reservar restaurantes o planificar viajes.

El motor detrás de la nueva Alexa

Una de las grandes incógnitas es qué tecnología de IA impulsará esta nueva versión. Amazon ha invertido 8,000 millones de dólares en Anthropic, la empresa detrás del modelo Claude, lo que sugiere que su tecnología podría ser clave. Sin embargo, Google también ha invertido en Anthropic, lo que complica el panorama.

Además, Amazon tiene su propio modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) llamado Olympus, que, según rumores, manejaría alrededor de dos billones de parámetros, duplicando la capacidad de GPT-4. Si Olympus es el cerebro detrás de la nueva Alexa, estaríamos ante uno de los asistentes de IA más potentes jamás creados.

El desafío de los altavoces Echo

Este relanzamiento no solo busca revitalizar a Alexa, sino también a los altavoces Echo, que han perdido relevancia en los últimos años. Aunque en su momento fueron una plataforma ideal para Alexa, la mayoría de los usuarios los han utilizado solo para tareas básicas. Con una Alexa más inteligente y funcional, Amazon espera que los Echo recuperen su lugar en los hogares.

«Este relanzamiento podría darle una nueva vida a los altavoces Echo y su IA, que llevan años perdiendo relevancia», señalan analistas.

El problema de la monetización

Sin embargo, no todo es optimismo. Una de las grandes preguntas es cómo Amazon planea monetizar esta nueva Alexa. Todo apunta a que será un servicio premium sujeto a suscripción, lo que podría limitar su adopción masiva. Mientras modelos como ChatGPT, Bard o Claude ofrecen versiones gratuitas con funcionalidades avanzadas, Amazon podría estar poniendo una barrera de entrada demasiado alta para los usuarios.

Para convencer al público de que vale la pena pagar por Alexa, Amazon necesitará ofrecer algo verdaderamente revolucionario. ¿Será suficiente lo que tienen entre manos? El 26 de febrero lo sabremos.

¿El regreso de Amazon a la vanguardia de la IA?

Amazon está apostando fuerte con esta nueva versión de Alexa. Si logra cumplir con las expectativas, no solo recuperará el terreno perdido en la guerra de la IA, sino que también podría redefinir cómo interactuamos con la tecnología en nuestros hogares. Sin embargo, el desafío no es solo técnico, sino también comercial: convencer a los usuarios de que una Alexa más inteligente vale la pena pagar por ella.

El mundo de la tecnología estará atento al evento del 26 de febrero, donde Amazon podría marcar el inicio de su contraataque en la carrera por la supremacía de la inteligencia artificial.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp