En México y varios lugares del mundo el 20 de abril se ha convertido en sinónimo de marihuana, se trata de un día en que las nubes impregnadas de THC se mueven, personas tocan bongos y todos sienten un poco de amor por los demás.
¿Por qué 4/20?
Es más de un estado en Estados Unidos donde la marihuana es legal por ende se celebran grandes concentraciones en espacios públicos, con participantes que encienden desde pipas hasta porros del tamaño del brazo de un bebé. Si puedes imaginarlo, hay alguien fumándolo.
Fuera de las grandes reuniones, grupos más pequeños se reúnen para disfrutar poder fumar colectivamente.
Los aficionados insisten en que estos encuentros más íntimos están más en consonancia con los orígenes del 4/20, que comenzó como algo fuera de Internet, pero que han crecido hasta convertirse en festivales de tamaño completo, con patrocinadores y la opción de comprar entradas VIP.
En el sistema de fechas de Estados Unidos, el 20 de abril es 4/20, y la celebración del día 20 de abril parece haber sufrido una metamorfosis a partir del número.
Doggies...what day is it? pic.twitter.com/oL56Byb7hC
— The Doggies (@TheSnoopAvatars) April 20, 2022
Existen teorías que compiten entre sí sobre su origen.
Teorías sobre el origen del 4/20
Una de ellas sostiene que 420 es el número de sustancias químicas que contiene la marihuana, aunque esto parece quedarse corto (está más cerca de 500, según Vox), o ser un exceso ("los científicos han aislado con éxito 113 cannabinoides discretos", reportó la considerada biblia de la hierba High Times).
Otra teoría dice que el 420 es el código penal de California para la posesión de la droga (no lo es; el Código Penal 420 explica que es un delito menor impedir el acceso a las tierras públicas del estado, según findlaw.com, un sitio web para profesionales del derecho).
Muchas sugerencias involucran de alguna manera a los conocidos cabezas de marihuana The Grateful Dead, e incluyen la afirmación de que el 420 era el número de habitación de hotel favorito en sus giras psicodélicas.
Hoy es el Día de la Marihuana (#420Day), el cual se busca concientizar sobre el uso recreativo del cannabis.
Hay varias teorías sobre su origen, una cuenta que un unos chicos hayaron un mapa que llevaba a un cultivo en San Francisco y quedaron de verse a las 4:20, para buscarlo. pic.twitter.com/wQvGUUjOjD
— HG Media (@hgmediamx) April 20, 2022
Los Waldos, teoría más aceptada
Una de las teorías más aceptadas sobre el 4/20 es que las 16:20 era la hora en la que un grupo de consumidores en la California de la década de 1970 se reunía para drogarse. Los Waldos se describen a sí mismos como "un grupo de cinco amigos bromistas... que originaron el término '420' en 1971 en la secundaria San Rafael".
Según CNN, "estos jóvenes solían encontrarse a las 4:20 de la tarde para drogarse. Para ellos, ese momento era ideal: estaba después de la jornada escolar y sus padres aún no llegaban a casa. Se reunían a esa hora todos los días cerca de la estatua de Louis Pasteur, el científico pionero de la pasteurización.
"El 4:20 se convirtió entonces para ellos en un el código que usaban ante sus padres desprevenidos y 420 se extendería desde ahí, posiblemente a través de los seguidores del grupo de rock Grateful Dead, por todo California y más allá. Incluso, ese es el número del proyecto de ley en el Senado que establece el programa de marihuana en el estado".
En esa fecha, un grupo de adolescentes conocido como "Los Waldos" se juntó a las 4.20 para encarar una gran aventura: encontrar un cultivo de marihuana en Point Reyes, al noroeste de San Francisco
Leé más https://t.co/9RNLVR3pxI
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) April 20, 2022
Sea cual fuere la verdad, el término ha entrado en el léxico: el diccionario en inglés de Oxford reconoce que es una "jerga norteamericana" para la marihuana, mientras que la enciclopedia Británica apunta que la expresión es de "uso corriente", y además ofrece "lechuga hippie" como un término alternativo.