Ese es el grito de toda la población, el que lanzaron los maestros en la celebración de su día ante el Gobernador, quien se regresó al micrófono y se comprometió a seguir luchando en contra del crimen organizado que todos los días deja muertos en nuestro estado.
En un ambiente de cordialidad, los maestros convivieron en un desayuno con el ejecutivo del estado, que los felicito y entregó reconocimientos; pero, al finalizar su discurso y agradecer su presencia, el coro surgió de todas las maestras que gritaban: ¡Seguridad!, ¡seguridad!, por lo que el mandatario dijo que no bajará la guardia para traer seguridad a Morelos. Por lo pronto, el miércoles mataron a dos repartidores de gas LP en Ocotepec, y uno más en Yecapixtla, donde fue baleado.
Mientras tanto, los bosques se incendian en el estado, destruyendo nuestras reservas ecológicas que nos dan oxígeno fresco a todos los morelenses, como ya lo señalaba en Chinameca en la inauguración del Museo del Agrarismo, la directora de Cinema Planeta, festival que por cierto empieza el próximo martes a las 7 de la noche en el Cine Morelos de nuestra ciudad. Tengamos en cuenta que es el festival más importante de América Latina y es un orgullo de los morelenses. Pero, regresando al tema, ella lamentó que la población se preocupe más por no tener gasolina que por los incendios y por la contaminación en la que está envuelto Morelos. Lo que está pasando “es una tragedia, no sólo en Morelos, sino en todo México”, expresó, al cuestionar la pasividad que la ciudadanía muestra ante el problema, como lo señaló Diario de Morelos. “Cuando nos quitan la gasolina y tenemos que dejar el coche, todo mundo pega de gritos, pero ahora, ante este problema del aire, nadie está diciendo nada”, criticó.
Agregó que lo que más le sorprende es que la gente crea que el anuncio de la contingencia ambiental, por parte de las autoridades, sea la solución, cuando en realidad esa medida se toma cuando el problema de contaminación está fuera de control. “No tenemos que hacer contingencia; ¿por qué esperarnos a que el gobierno tome esa decisión, cuando lo que se necesita es que todos participemos?”, abundó. “Este humo que estamos viendo es una muestra de lo que sucede, y lo más grave de todo, es que son incendios provocados por intereses inmobiliarios y malas prácticas agrícolas”, declaró.
La promotora de la iniciativa para que el Congreso prohíba el uso de bolsas, consideró que las instituciones y la sociedad están obligadas a colaborar y saber qué hacer para prevenir los incendios.
Pidió una mayor participación de la sociedad y del gobierno en el control de los incendios que acaban con nuestro patrimonio ecológico. “Es un problema de toda la población, que debe de estar enterada de la importancia de evitarlos y con un anuncio en la radio no lo van a evitar; necesitamos una verdadera campaña para que los ciudadanos nos convirtamos en los verdaderos promotores del cuidado de nuestros ya de por sí raquíticos bosques. No nos quejemos por la falta de agua, esa es una de las razones por qué ha bajado el flujo”.
Pasando a otra cosa y derivado de lo mismo, el problema del agua en Cuernavaca en esta época de sequía antes de las lluvias, es resultado desde luego de que los acuíferos bajan, pero sobre todo en Cuernavaca del negocio de las pipas que, como lo ha señalado muchas veces “Morelos rinde cuentas”, al parecer, SAPAC provoca la falta de agua en las colonias para que se venda agua en pipas que cada día están más caras, porque son al parecer de unos cuantos. Habría que checarlo.
Por lo pronto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que Morelos vive una contingencia extraordinaria de la calidad del aire, a causa de los incendios forestales presentados en los últimos días en el estado y las entidades del Estado de México, Guerrero y Ciudad de México, los cuales han generado una concentración importante de partículas contaminantes.
Señalo que, a partir del 9 de mayo y hasta el día de hoy, se han presentado 17 incendios, mismos que han provocado que las partículas PM 10 y PM 2.5 rebasen los límites permisibles establecido en la NOM-025-SSA1-2014; por lo que autoridades ambientales y del sector salud recomendaron restringir las actividades al aire libre de niños y adultos mayores, así como disminuir el uso del automóvil y del fuego. “Históricamente, en el estado no se había presentado un evento de este tipo, por lo que se está trabajando en un plan para atender estas contingencias ambientales en un futuro”; lo que aquí se señala es interesante, ¿y la solución? Bien, gracias.
En las otras dependencias el suplente de la gerencia de la Comisión Nacional Forestal subrayó que, si bien en Morelos se han presentado 139 incendios, que han afectado poco más de dos mil hectáreas, la entidad no se encuentra dentro de las más afectadas por estos incidentes a nivel nacional.
Todo eso está muy bien en palabras, lo que no veo es que nos den una solución o una propuesta las autoridades. ¿No cree usted?

Por: Teodoro Lavín León / lavinleon@gmail.com   Twitter: @teolavin

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp