El artículo 6º de la Constitución Mexicana habla sobre la libertad de manifestarse, por lo que los mexicanos tenemos ese derecho inobjetable; sin embargo, lo que se vivió el sábado ocho de marzo en Cuernavaca y en otras ciudades, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se vio fuera de control cuando se registraron actos de vandalismo y destrucción del patrimonio nacional. A pesar de que las autoridades estatales y municipales pusieron todo de su parte para salvaguardar a las manifestantes, éstas tomaron las calles para cometer desmanes y poner en peligro a terceras personas.

Se ha perdido con los años una lucha legítima que se ha registrado en todo el mundo por los derechos de las mujeres, quienes a lo largo de la historia han sido en muchas ocasiones desplazadas, y que hoy están renaciendo en el ámbito político, económico y social; para muestra basta un botón: en México hay 13 mujeres al frente de gobiernos estatales; una en la Presidencia de la República; y una mujer más al frente del Poder Judicial, entre otros cargos de trascendencia.

Nadie les quita sus méritos. Sin embargo, los colectivos que marcharon el sábado pasado, sólo mostraron su ira y resentimiento por muchos años de aislamiento, violencia y otros fenómenos que se dan, tanto de forma particular como general; un ejemplo de esto es el alto índice de feminicidios, tema que debe ser analizado en otro momento.

Mientras tanto, hay que recordar que el Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en todo el mundo para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Esta fecha tiene una rica historia, que se remonta a la antigua Grecia, donde Lisístrata lideró una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.

La lucha de las mujeres por la igualdad y la justicia ha sido una constante a lo largo de la historia. En la Revolución Francesa, las mujeres parisienses marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, gritando “libertad, igualdad y fraternidad”. Estos eventos históricos sentaron las bases para el movimiento feminista moderno.

El Día Internacional de la Mujer se empezó a conmemorarse oficialmente en 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo declaró como un día internacional de reconocimiento a la lucha de las mujeres. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad de género y la justicia social en todo el mundo.

En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los logros y los desafíos que quedan por superar en la lucha por la igualdad de género. Es un llamado a la acción para que las mujeres y los hombres trabajen juntos para construir un mundo más justo y equitativo.

Las mujeres han luchado durante siglos por la igualdad de derechos, oportunidades y libertad. A pesar de los avances logrados, el progreso sigue siendo lento, frágil y desigual. Según las estadísticas, cada 10 minutos una mujer muere a manos de una persona de su propia familia, lo que pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género.

La representación de las mujeres en la fuerza laboral se ha estancado durante décadas, lo que limita sus oportunidades de desarrollo económico y social. Además, las mujeres y niñas son quienes menos contribuyen al cambio climático, pero sufren sus peores consecuencias, lo que pone de manifiesto la necesidad de abordar la igualdad de género en el contexto del desarrollo sostenible.

La paridad de género en el Parlamento es otra área en la que se necesita avanzar. A este ritmo, se estima que la paridad de género se alcanzará cuando una niña que nazca hoy tenga 40 años. Esto es inaceptable y requiere una acción urgente para acelerar el progreso hacia la igualdad de género.

En 1995, líderes del mundo se comprometieron a lograr la igualdad de género con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, todavía queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad de género. Es necesario que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para acelerar el progreso hacia la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas para que puedan alcanzar su máximo potencial.

Pero, como señala el gran Cervantes en su Quijote de la Mancha: “... porque has de saber, Sancho, que las mujeres son las más perfectas de las creaciones divinas. Que, aunque son más hermosas que las flores, las estrellas y la luna llena juntas, son fuertes como el acero de mi lanza. Por eso, Sancho, es menester entre los caballeros, que debemos estar prestos a sus privaciones, amarlas, cuidarlas como a la niña de tus ojos. Porque nuestro mundo sin ellas, no cabe la menor duda, estaría completa e irremediablemente perdido. Pues ellas, Sancho, son la fuerza de la vida y el motor que impulsa nuestra existencia.” Feliz día de la Mujer. En otro asunto, la movilidad en el estado está detenida, las colas en la dependencia gubernamental son enormes, la falta de placas y de licencias ha traído grandes problemas; el aumento de las motocicletas sin control es verdaderamente impresionante, porque la mayoría de los que manejan no conocen las reglas de transito, se pasan los altos, rebasan por la izquierda o derecha como les da la gana, y muchos de ellos sin casco, por lo que los accidentes se repiten continuamente, y el mismo derecho tienen que los automovilistas, pero también tienen las mismas obligaciones; urge que se ponga orden, los policías de tránsito en Cuernavaca no están pendientes de sancionar a los que llevan más de dos pasajeros, y a menudo sin casco. Alguien tiene que poner orden, porque vivimos en el caos; los policías de tránsito sólo detienen a los conductores de fuera para poderlos “morder”, y el tránsito en la ciudad y el estado es verdaderamente caótico. ¿No cree usted?

El próximo sábado no se pierda la invitación de Amigos de la Música, que nos presenta desde el Met de New York la única ópera de Beethoven: ”Fidelio”, en el Centro Cultural Teopanzolco, a las once de la mañana. Es un súper espectáculo, ahí nos veremos.

Y el próximo día 28 de este mes será el “Gran baile de los Cuernavacos” en “Mañanitas Casa Nueva”. No se lo pierda, para volvernos a ver. Boletos en Comonfort 13 y llamando a los teléfonos 777 3145190 y 7773145189, con el Lic. Alfredo Cortés. Quedan pocos lugares.

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp