En un suceso que ha encendido las redes sociales y generado debate en la capital, un hombre de 67 años, identificado como Alfredo “N”, fue detenido por la policía en la CDMX mientras realizaba lo que, según algunos, era un acto en favor del medioambiente. Las versiones sobre el motivo de la detención, sin embargo, se encuentran en total conflicto.

La versión gubernamental

La alcaldía de Benito Juárez informó que los hechos ocurrieron en la calle Ticomán, en la colonia Del Lago. De acuerdo con el comunicado oficial, el detenido no fue arrestado por plantar un árbol, sino por “destruir una banqueta”. La autoridad señaló que únicamente dos elementos de Blindar BJ, pertenecientes a una patrulla, acudieron al lugar y encontraron a dos personas portando mazos y cinceles. Al ser interrogados, los detenidos afirmaron formar parte de la asociación Naturaleza Sostenible y reconocieron que no contaban con permiso para levantar la banqueta. Posteriormente, ambos fueron trasladados al Ministerio Público.

La otra cara de la historia

En las redes sociales, la versión familiar ha circulado con fuerza. Un usuario, identificado como Gustavo, afirmó que se trataba de su padre y denunció que la detención se produjo mientras Alfredo “N” plantaba un árbol como parte de un proyecto ambiental en colaboración con instituciones como la UNAM y la Universidad de Chapingo. Gustavo cuestiona la versión oficial, señalando que no existió denuncia formal y que, en realidad, varias patrullas con más de 10 policías intervinieron en el operativo. Además, denunció que su padre permaneció en el Reclusorio Norte por más de 72 horas sin recibir la medicación necesaria para su hipertensión, lo que habría incrementado el riesgo de sufrir complicaciones de salud, e incluso fue apodado “el asesino de banquetas” durante su detención.

Una historia que divide opiniones

La disparidad entre ambas versiones ha provocado la indignación de numerosos usuarios en redes sociales, quienes se han mostrado firmes en que acciones a favor del medioambiente no deberían ser motivo de detención. Mientras las autoridades sostienen que la intervención se debió a la falta de permisos para modificar la vía pública, la familia y simpatizantes del detenido aseguran que se trató de un acto altruista, malinterpretado por un operativo policial que, según ellos, excedió los protocolos establecidos.

Este caso sigue en investigación, y tanto las autoridades como los familiares de Alfredo “N” mantienen posturas encontradas sobre lo ocurrido. Lo que es innegable es que este suceso ha puesto en el centro del debate la relación entre el orden público, el activismo ambiental y el uso de la fuerza por parte de las autoridades en la Ciudad de México.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp