El sector turístico no tendrá mucho que celebrar con motivo del Día Mundial del Turismo, luego de que debido a la pandemia del COVID-19, la actividad tiene su peor momento desde la Segunda Guerra Mundial, opinan analistas.
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, que el INEGI estuvo actualizando durante los meses de la pandemia, el arribó de turistas vía aérea registró un desplome de hasta 97%.
Lo anterior, fue provocado por las restricciones que la mayoría de los países impusieron para la realización de viajes en avión, y que hasta el momento, en muchos continúan vigentes para los viajes por turismo.
El turismo terrestre también se vio fuertemente afectado por las medidas que las autoridades de salud determinaron para prevenir el riesgo de contagio, como el cierre de empresas con actividades no esenciales, entre las que se encontraron museos, parques de diversiones, zonas para el esparcimiento, balnearios, hoteles, etcétera.
Hasta junio, el INEGI reportó que la captación de divisas por el turismo internacional fue de 231.5 millones de dólares, contra mil 976 millones, en junio de 2019.
Por Antonieta Sánchez
Según la misma fuente, el turismo en general aporta el 9 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y genera 4.5 millones de fuentes de empleos.
De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos de 2019, los negocios en México crecieron a una tasa media anual de 2.6 por ciento, mientras que los establecimientos de este sector lo hicieron a una tasa media anual de 4.9 por ciento.
El personal ocupado en este sector también creció 1.8 por ciento por arriba de la media nacional al registrar 6.5 por ciento, promedio anual.
Ahora, las expectativas para 2020 no son nada halagadoras luego de la suspensión total de las actividades no esenciales y el confinamiento social por casi cinco meses.