En una medida sin precedentes, las autoridades de Protección Civil en Islandia han desalojado la ciudad de Grindavik, con aproximadamente 4 mil habitantes, debido al temor de una inminente erupción volcánica. La noche del viernes, tras una serie de fuertes terremotos en el suroeste de la península de Reykjanes, se declaró el estado de emergencia en el país.

La atención se centra en la posible erupción volcánica cerca de Sundhnjukagigar, a unos 3 kilómetros al norte de Grindavik. Inicialmente, los servicios meteorológicos anticipaban que la erupción ocurriría en varios días, pero cambios en la actividad sísmica sugieren que podría ser más inminente de lo previsto.

@luzmarlenecastrom #terremoto #islandia #esrthquake #noticias #ultimahora #sismo #alertadesismo #alertadeterremotos Nuclear Alarm Siren - Prestigigator

La acumulación de magma a unos 5 kilómetros de profundidad bajo la superficie terrestre fue el indicador inicial. Sin embargo, la noche del viernes, la actividad sísmica se intensificó, y el magma comenzó a ascender verticalmente hacia la corteza terrestre entre Sundhnjukagigar y Grindavik, aumentando el riesgo de una erupción inminente.

Este suceso se suma a tres erupciones recientes cerca de Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, ocurridas en marzo de 2021, agosto de 2022 y julio de 2023, todas lejos de áreas pobladas.

Grindavik, situada a unos 40 kilómetros al suroeste de Reikiavik, está cerca del popular balneario geotérmico Blue Lagoon, que cerró temporalmente esta semana por precaución. Además, la ciudad se encuentra en las proximidades de la central geotérmica de Svartsengi, proveedora principal de electricidad y agua para los 30 mil habitantes de la península de Reykjanes.

Entre las 18:00 horas del viernes y las 6:00 horas del sábado, los servicios meteorológicos informaron de 500 terremotos en la región, 14 de ellos con magnitudes superiores a 4. Es esencial tener en cuenta que Islandia alberga 33 sistemas volcánicos activos, el mayor número en Europa, debido a su posición sobre la dorsal mesoatlántica, una grieta en el fondo oceánico que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. La situación evoluciona, y las autoridades continúan monitoreando de cerca cualquier cambio en la actividad sísmica y volcánica.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp