De acuerdo con la información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), durante 2018 las reclamaciones a Bansefi se triplicaron. Aumentaron, debido a irregularidades en la entrega de recursos que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ofreció a ciudadanos de Morelos que resultaron afectados por el siniestro de septiembre del año pasado.

Las quejas registradas  por la Condusef, de enero a septiembre de 2017, fueron 14; mientras que de octubre a la fecha ya suman 73.

Los motivos de las reclamaciones son por solicitud de entrega de recursos no atendida, principalmente relacionados con las tarjetas del Fonden, 30 quejas.

El resto de las quejas promovidas contra la institución fueron por bloqueo o cancelación del producto o servicio sin previo aviso, incumplimiento en los términos del contrato, disposición de efectivo en cajero automático no reconocida, cargos y consumos no reconocidos, devolución en comercio no aplicada, negativa a cumplir con la conclusión anticipada establecida en el contrato y reposiciones de plástico no atendidas.

Las quejas de los usuarios se distribuyen en las sucursales que Bansefi tiene en Jojutla, Zacatepec, Amacuzac, Miacatlán, Xochitepec, Cuautla, Yecapixtla, Yautepec y Cuernavaca.

Retos, mejorar el servicio

De acuerdo con el director de Cultura Financiera de la Condusef, Carlos Flores Hernández, mejorar su servicio a la población y ser un banco más incluyente, será uno de los principales retos a los que se enfrente la institución financiera próximamente, cuando cambie de Bansefi a Banco del Bienestar.

Dijo que la tecnología aplicada al sistema financiero ha permitido a la banca mejorar servicios y reducir costos para los usuarios.

Pero en el caso del Bansefi esto no se ha visto reflejado en un beneficio para el usuario final, el cual, tratándose de Morelos, tiene que trasladarse de lugares remotos hasta una de las nueve sucursales que la dependencia tiene asentadas en la entidad.

“En ocasiones las personas desean realizar retiros y al no contar con red de cajeros, el poco o mucho dinero de sus apoyos, se va en el cobro de comisiones por el uso de cajero en red, generando que la gente no quiera utilizar una tarjeta plástica para recibir sus recursos en efectivo, limitando la inclusión financiera responsable, aunado a las implicaciones de seguridad que conlleva portar efectivo en el trasporte público y el traslado de un municipio a otro”, consideró el funcionario, al dar cuenta del incremento de quejas contra la institución.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp