Después de semanas de soportar temperaturas extremas que alcanzaron los 45 grados centígrados, especialmente en los estados del norte, millones de mexicanos esperan con ansias la llegada de temperaturas más frías. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que el primer frente frío del 2024 está por llegar, lo que traerá una reducción considerable en las temperaturas a lo largo y ancho del país.
El SMN anticipa que las primeras masas de aire frío comenzarán a ingresar durante septiembre, por lo que los ciudadanos tienen apenas unas semanas para prepararse ante la inminente llegada de las bajas temperaturas. Las autoridades meteorológicas advierten que esta temporada de frentes fríos traerá consigo no solo temperaturas más bajas, sino también heladas, lluvias, vientos intensos, oleajes altos y un aumento en la nubosidad.
Es importante destacar que la intensidad de estas condiciones variará según la región. Las zonas altas, como el Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, ya están comenzando a experimentar una disminución en las temperaturas, por lo que los residentes de estas áreas deben estar especialmente atentos a los pronósticos locales.
Paralelamente, el ciclón tropical "Ernesto" ha ganado fuerza y se ha convertido en un huracán categoría 1, lo que ha puesto en alerta a los países caribeños. Puerto Rico, el primer territorio en ser impactado, ha sufrido graves daños, con cerca de 1.5 millones de personas sin electricidad debido a la furia de "Ernesto".
El SMN prevé que el huracán alcance su máxima intensidad el próximo viernes 9 de agosto, cuando podría llegar a ser un huracán categoría 3. Aunque las proyecciones actuales descartan que México corra riesgos directos por este fenómeno, el SMN insta a la población a mantenerse informada y vigilante ante cualquier cambio en su trayectoria.
Con el frío en el horizonte y el huracán "Ernesto" avanzando en el Pacífico, México se enfrenta a un periodo de transición climática que pondrá a prueba la capacidad de adaptación de sus habitantes. Ya sea preparándose para las bajas temperaturas o monitoreando los efectos de los ciclones, es fundamental que la población esté informada y lista para cualquier eventualidad en las próximas semanas.