CUERNAVACA, MORELOS.- En ocasión del 50 aniversario de la aplicación por primera vez del Plan DN-III-E, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de las comandancias de la I Región Militar y de la 24/a. Zona Militar, informó que estas acciones perduran indeclinables a favor de la sociedad. Y a manera de referencia sobre su compromiso con México, hizo un breve recuento de recientes acciones en Morelos y zonas colindantes, así como la remembranza de lo que motiva su participación decidida en estas acciones.
14 y 15 de Febrero del 2016
Deslave de un cerro en el poblado de Ahuatenco, municipio de Ocuilán, Estado de México, donde Personal Militar del 3/er. R.B.R. participó en la búsqueda de tres menores de edad que quedaron enterrados por el desgajamiento del cerro.
Del 5 al 9 de Abril de este año
Sofocación de incendio forestal en el municipio de Tepoztlán, Morelos, con personal del 3/er. R.B.R.,donde resultaron afectadas 244 hectáreas de bosque, originadas por la quema agrícola.
8 de Abril presente año
Personal del 21/o. B.I. trabajó en la sofocación de un incendio en el cerro "El Capulín" de la Colonia Chamilpa, del municipio de Cuernavaca, resultando afectadas aproximadamente 4 hectáreas de pastizal.
En este año se cumplen 50 años de la aplicación del Plan DN-III-E. La primera vez que se aplicó fue mayo de 1966, cuando el Río Panuco se desbordó, causando graves daños en los estados de Veracruz y Tamaulipas. Ante la falta de un organismo específico que acudiera de inmediato al auxilio de los habitantes de las zonas afectadas, el Gobierno de la República giró instrucciones para que la Secretaría de la Defensa Nacional elaborara y aplicara un plan a fin de garantizar la oportuna asistencia a las poblaciones afectadas.
El nombre de Plan DN-III-E emana de su concepción original, ya que en un principio derivado de una planeación estratégico-militar se integraba como el Anexo "E" del Plan Director de Defensa Nacional , es decir DN-III, desde entonces se viene aplicando con éxito, aceptación y beneplácito de la población.
Los fenómenos perturbadores son una constante y potencial amenaza en la vida cotidiana de todas las naciones; México no es la excepción, por esa razón el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se encuentran adiestrados para hacer frente a las circunstancias que viva el país. La experiencia ha enseñado a desarrollar la capacidad de organizar equipos coordinados de trabajo para atender imprevistos de diversa naturaleza.
La participación del personal militar en las tareas de auxilio se lleva a cabo en coordinación con los organismos de protección civil y se fortalece con la colaboración de la ciudadanía, lo que incrementa la capacidad de atención.Por ello,la solidaridad del pueblo mexicano es de suma importancia para enfrentar los fenómenos perturbadores con una respuesta eficiente y dinámica.
Con acciones como éstas, las Fuerzas Armadas refrendan su compromiso con el pueblo de México, de velar y salvaguardar su bienestar mediante la materialización de actividades que coadyuven con las necesidades públicas de manera pronta y oportuna.
La 24/a. Zona Militar expresa su gratitud a la ciudadanía por la confianza en el instituto armado y hace una invitación pública a informar sobre siniestros provocados por la naturaleza, a fin de que se aplique el Plan DN-III-E. para ese objetivo la vía de contacto es teléfonos: 01777 3130263 ext. 1006 y 1007, y 01777 3132222 ; correo:denuncia.24zm@mail.sedena.gob.mx.
En los hechos Personal militar en Ocuilan (frontera Edomex-Morelos), auxilia a tres niños atrapados en la tierra por el deslave de un cerro.
Siniestro. Soldados combaten un incendio en Tepoztlán; donde 244 hectáreas de bosque resultaron afectadas.
Por: DDM REDACCIÓN / local@diariodemorelos.com