En Morelos existe apoyo para la atención de mujeres a través de una amplia gama de acciones y programas que contribuyen a su bienestar.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre de cada año en Morelos se están poniendo en marcha diversos programas, proyectos y acciones que permitan garantizar el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Morelos hay un millón 971 mil 520 habitantes, de los cuales el 51.8 por ciento son mujeres. Existen 36 municipios, de los cuales ocho cuentan con Alerta de Violencia de Género y son Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

coloca a Morelos como la entidad con mayor casos de feminicidios por cada cien mujeres.

Con el objetivo de erradicar la violencia en contra de las mujeres se han puesto en marcha diversas acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres y que cuenten con herramientas que les permitan tener autosuficiencia financiera y sacar adelante a sus familias.

El Gobierno del Estado que encabeza Margarita Gonzáles Saravia, la primera mujer en alcanzar este cargo, ha puesto en marcha diversas acciones como las Pólizas de Seguro de Vida a mujeres de 50 a 59 años, a través del cual se les entrega un seguro de vida para que sus hijos queden protegidos. Después, a partir de los 60 pueden ingresar al programa de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

Recientemente se pusieron en vigor los programas Viaja Segura y Código Violeta cuyo fin es garantizar la seguridad de las mujeres cuando están fuera de sus hogares y abordan el transporte público, el cual está en aumento.

Desde el Gobierno Federal, la presidenta Clauda Sheinbaum puso en marcha el programa Pensión para el Bienestar de las Mujeres 60 a 64 años, que por ahora solo está afiliando a mujeres de 63 y 64 años, poco a poco irán disminuyendo hasta que alcanzar la universalidad.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) se implementaron los programas Mujeres emprendedoras en Grupo Solidario y

Mujeres emprendedoras Individual, sin embargo estos programas van a desaparecer para dar paso a la creación del Instituto del Emprendedor a través del cual se darán apoyos a mujeres y jóvenes emprendedores que les permita echar a andar sus proyectos.

El Instituto de las Mujeres para el Estado de Morelos cuenta con un Plan de Seguridad Mujeres en Situación de Violencia a través del cual se da atención a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia y requieren ayuda para ponerse a salvo, por lo que mediante los Centros de Justicia se les ayuda para recibir orienta, asesoría, atención psicológica y jurídica.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp