Según la publicación en el diario oficial “Tierra y Libertad”, el cambio más significativo introducido por el decreto es la elección directa y secreta por parte de la ciudadanía de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, la Magistratura del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes y las Personas Titulares de los Juzgados del Poder Judicial del Estado de Morelos. Esta elección coincidirá con las elecciones federales ordinarias que correspondan, comenzando la renovación total de estos cargos en la elección ordinaria local del año 2027.
Además de la elección popular, el decreto crea dos nuevos órganos dentro del Poder Judicial del Estado: El Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
Según el Periódico Oficial, las reformas, adiciones y derogaciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos en materia del Poder Judicial entraron en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el día de mañana 20 de mayo.
Asimismo, la publicación expresa que el día de la entrada en vigor del Decreto (20 de mayo de 2025) se dará por concluida la gestión de la persona que se encontraba ejerciendo la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Por lo que en punto de las nueve horas de ese mismo día, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia debía celebrará una sesión extraordinaria, sin necesidad de convocatoria, con el único objeto de elegir, mediante votación secreta y por mayoría calificada de los integrantes, una terna de entre los cuales se elegiría a la persona titular de la Magistratura que Presidirá el Tribunal Superior de Justicia.