CUERNAVACA, MORELOS.- La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) salió en defensa de la subcontratación de personal y servicios, como un mecanismo con el que las empresas pueden mantenerse competitivas en el mercado, luego de que el Gobierno federal impulsa su prohibición.

El organismo patronal considera que la prohibición para hacer subcontrataciones será “un golpe devastador para la economía y la competitividad”, con impacto en millones de familias que se quedarían sin opciones de un ingreso.

En el comunicado en el que la Coparmex hizo la advertencia, indicó que actualmente se estima que 4.1 millones de trabajadores obtienen un salario subcontratados, lo que representa el 20 por ciento de todo el empleo formal en el país.

Esta modalidad, agrega, ha tenido un crecimiento seis veces mayor al resto del esquema empleador, es decir al directo, lo que le ha permitido generar en los últimos diez años dos millones de plazas.

Prohibir la subcontratación implica de manera directa la pérdida de esos dos millones de empleos y significaría la pérdida de competitividad de las empresas que mediante esta modalidad tienen una mejor rentabilidad.

Además, subraya que la subcontratación fue regulada en la reforma laboral de 2012 y está avalada por la Organización Internacional del Trabajo.

“La subcontratación es un esquema que otorga flexibilidad a las empresas y preocupa que, ante el desafío que representa la actual crisis económico, se priorice su eliminación en lugar de buscar sancionar conductas abusivas e irregulares”, expresó el organismo.

La representación solicitó al gobierno federal una mesa de diálogo en la que se analice la propuesta.

Sobre la propuesta de reforma para la eliminación de las ‘outsourcing’, el gobierno federal, considera que la medida aplicaría incluso en los servicios contratados por el gobierno y desestima que pueda tener un impacto negativo en la economía y el empleo.

La iniciativa fue turnada por el presidente de la República a la Cámara de diputados federales, donde inició el proceso legislativo.

Por ANTONIETA SÁNCHEZ / antonieta.sanchez@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp