CUERNAVACA, MORELOS.- La Legislatura actual abrogará la reforma con la que ex diputados intentaron que los años acumulados como representantes populares les contaran como antigüedad laboral para solicitar, en un futuro, una pensión vitalicia. La Comisión de Trabajo y Previsión Social presentó esta semana al Pleno, en primera lectura, el dictamen que abroga dicha reforma, y será sometido a votación en la siguiente sesión.
Los integrantes de la LIII Legislatura abrogarán el decreto número 2 mil 764, por el cual los integrantes de la pasada legislatura reformaron y adicionaron diversas disposiciones a la Ley del Servicio Civil del Estado.
Las reformas fueron aprobadas en la sesión extraordinaria que la LII Legislatura celebró el 28 de agosto de 2015, a sólo tres días de que concluyera su representación.
Entre las modificaciones, establecieron que los años que los servidores públicos de elección y designación acumularan en el encargo, les contaran como antigüedad laboral a la hora de aspirar a una pensión por jubilación.
La modificación tuvo el rechazo, incluso, de algunos diputados de esa legislatura, desde el momento en que ésta se dio a conocer, por tratarse de una contradicción y una invasión de los representantes populares, que como tales, adquieren el carácter de patrones, de los derechos reservados exclusivamente para la clase trabajadora.
El entonces diputado Jordi Messeguer Gally calificó la propuesta de un abuso y un atraco, a pesar de que ésta fue hecha por la entonces coordinadora del grupo parlamentario, Lucía Meza Guzmán, actual diputada federal.
Messeguer Gally observó que el primer impacto negativo que tendría la enmienda sería en contra de las decisiones del Congreso para evitar las pensiones vitalicias para los magistrados, quienes así, tendrían derecho en automático a solicitar la jubilación vitalicia en lugar de recibir un pago único, como haber de retiro.
A pesar de las críticas, la propuesta fue aprobada con 20 votos a favor y 5 en contra, dos de ellos de los diputados del PRI y PRD, Rosalina Mazari Espín, así como de Próspero Arenas Melgar.
Sin embargo, debido al impacto que ésta tendría en el erario por el aumento del costo de las pensiones, el decreto fue congelado y retomado por los nuevos legisladores que ahora se disponen a desecharlo, lo que se dará en la siguiente sesión.
Pocos se opusieron
Sólo 5 sufragios en contra tuvo la reforma, que fue votada el 28 de agosto de 2015.
20 votos a favor tuvo la propuesta durante la pasada legislatura