En octubre de 2024, los cielos del norte de México sorprendieron con un espectáculo impresionante: una aurora boreal. Este fenómeno, normalmente visible en zonas cercanas a los polos, iluminó el cielo con destellos de luces verdes, moradas y rojizas, causando asombro entre los residentes y desatando una oleada de publicaciones en redes sociales. Pero, ¿qué provocó esta rara aparición?
¿Qué es una aurora boreal?
Las auroras boreales, conocidas también como luces del norte, son el resultado de la interacción entre partículas cargadas provenientes del Sol y los gases en la atmósfera terrestre. Cuando estas partículas, como protones y electrones, chocan con el nitrógeno y oxígeno en la atmósfera, generan esos brillantes destellos de luz que pintan el cielo. Este fenómeno se observa comúnmente en regiones cercanas al polo norte magnético, como Noruega, Canadá y Rusia.
¿Por qué se vio una aurora boreal en México?
Aunque es inusual ver auroras boreales en latitudes tan al sur, la aparición en octubre de 2024 se debió a una intensa tormenta geomagnética. Estas tormentas ocurren cuando una eyección de masa coronal —una explosión de energía del Sol— impacta con el campo magnético de la Tierra, expandiendo la zona donde las auroras son visibles. Esto permitió que la aurora se apreciara en estados del norte de México, como Chihuahua, Sonora y Baja California.
Aurora boreal en el desierto de Sonora, México. 10/Oct/2024
Tormenta Geomagnética. pic.twitter.com/yfQn0fh1hn— Gerardo L Gerardo-Fotografia (@GGerardox2) October 11, 2024
¿Podremos verlas de nuevo?
Hoy, viernes 11 de octubre, es posible que las auroras boreales vuelvan a iluminar el cielo en algunas partes del norte de México. Si te encuentras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Sinaloa o Nuevo León, mantente atento al cielo. Este evento no es frecuente, por lo que es una oportunidad única para presenciar un fenómeno espectacular.