INFORME. El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publicó la undécima edición del Índice de Paz México (IPM).

Este ejerciciose informa que la calificación de México en el Índice de Paz Positiva (IPP) se ha deteriorado en un 3.7% durante la última década.

En contraste, la calificación promedio de los países de la región más amplia de América Central y el Caribe mejoró en un 0.4% durante el mismo periodo.

Indica que la Paz Positiva en México ha registrado deterioros sustanciales desde 2016; que coincidió con los aumentos sustanciales de la violencia en todo el país.

Desde 2013, el pilar de Paz Positiva que registró la mayor mejora fue el libre flujo de información, sobre la base de las políticas nacionales para mejorar el acceso a Internet y el uso de tecnologías de la información.

Sostiene que los pilares del Índice de Paz Positiva de México con las asociaciones más fuertes con la paz real, según lo medido por el Índice de Paz México y sus cinco indicadores, son los Bajos niveles de corrupción y el Buen funcionamiento del gobierno.

“Esto sugiere que la corrupción y la ineficacia administrativa son impulsores clave de la violencia en México, ya que contribuyen a la impunidad y reducen la cantidad de recursos disponibles para combatir los delitos”, sostiene.

VIRTUALES. Con poca respuesta ciudadana, iniciaron los debates entre candidatos a diputados locales y alcaldes.

La mayoría de los espectadores eran militantes de los partidos a los que pertenecen los candidatos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp