DESPROPÓSITO. La difamación, calumnia e injuria son delitos que fueron derogados en marzo de 2007 por el Senado de la República del Código Penal Federal y en consecuencia en Morelos.

La despenalización se realizó en respuesta a recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que argumentaron que penalizar la difamación atentaba contra la libertad de expresión y la libertad de prensa

Se consideró que castigar con prisión a alguien por difamación era una medida desproporcionada y no alineada con los principios de justicia y proporcionalidad.

Ahora, el panista Gerardo Abarca pretende que se incluya en el Código Penal estatal el delito de difamación digital.

Esto ha causado inmediatamente el rechazo de representantes de los medios de comunicación, y en algunos casos se apunta a una venganza del legislador; tema que Abarca Flores ha desmentido.

El diputado señala que lo publicado a través de Facebook, TikTok e Instagram, así como los grupos privados de WhatsApp y cualquier otra aplicación de mensajería son “un arma de difusión de información”. ¿Se siente amenazado?

DEA. Un informe de la Administración de Control de Drogas (DEA) ubica al CJNG que ya opera en los 32 estados de México; mientras que el Cártel de Sinaloa lo hace en 31, excepto Jalisco.

El liderado por Los Mayos y Los Chapitos tiene presencia significativa en 18 estados, incluido Morelos. En menor medida, el CJNG también mantiene operaciones en diez estados, incluye a Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp