CUERNAVACA, MORELOS.- Al recibir tu estado de cuenta debes tomar en cuenta varias cosas, entre ellas, el pago mínimo, el cual, se puede describir como "una manera en que cubrirás tu adeudo con la institución financiera por el dinero que te prestó", explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Es decir, la entidad financiera te requiere que cada cierto tiempo aportes una cantidad con la que consideres que estás al corriente. Parecería que estás pagando tus deudas como se debe, sin embargo, no es así.
El pago mínimo es sólo una pequeña aportación que haces para liquidar la deuda y, si solamente te apegas a este pago, el fin de la misma estará muy legos, ya que siempre se cubre primero los intereses, comisiones e incluso el IVA, antes de que algo de tus pagos se abone al capital de la deuda; de tal manera que, indica el organismo, "puedes llegar a perder el control de manera que (la deuda) parezca impagable".
De tal modo, al realizar una compra con tarjeta de crédito, debes considerar los cargos que hayas hecho con anterioridad, ya sean promociones a meses sin intereses o el saldo revolvente; de la suma total de éstos obtendrás el pago a realizar.
Por otra parte, bajo este esquema, "el tiempo que debes pagar, la cantidad, además de alguna comisión o interés, depende de cada institución", acota la Comisión.

Todo a intereses, poco o nada a capital
Al realizar solo el pago mínimo, lo que estás haciendo es cubrir únicamente el monto de los intereses; al no abonar al capital, éstos siguen aumentando la deuda.

Debes ser consciente del tiempo que estarás endeudado y la cantidad que terminarás pagando si te apegas al esquema de pagos mínimos.
Si solo cumples con el pago mínimo, tu deuda se extenderá varios años y pagarás más del doble.
Siempre abona más del mínimo, para pagar más pronto la deuda.
Considera el ahorro como una forma para adquirir los bienes que necesitas, y así no desbalancear tus finanzas.

Si aún debes
Puedes cancelar tu tarjeta de crédito a través de otro banco: éste hace la cancelación por ti, sin costo, y transfiere tu saldo convirtiéndote en su acreedor.
Si vas a cambiar tu deuda a otro banco, cerciórate que las condiciones que te ofrecen sean mejores.
En tanto no liquides la totalidad del adeudo, no puedes dar por terminado un contrato.

Beneficios de la tarjeta de crédito (cuando la usas adecuadamente)

Si liquidas el total de tus consumos realizados, puedes obtener financiamiento hasta por 50 días sin pagar un peso de intereses.
Memoriza la fecha de corte, si compras un día después de éste, tendrás más días para pagar; así como  la fecha de pago límite y el límite de crédito para llevar un control.
No abuses de las promociones a meses sin intereses, pues si bien el banco te puede requerir un pago inferior al total de compras acumuladas, esto sólo generará intereses.
Paga antes de la fecha límite de pago, de lo contrario, puedes hacerte acreedor a intereses moratorios, comisiones por falta de pago o gastos de cobranza.
Revisa tus estados de cuenta para poder reclamar oportunamente cualquier anomalía o cargo que no reconozcas.

Ventajas del plástico

No necesitas cargar efectivo para pagar tus compras.
Puedes acceder a promociones de meses sin intereses y descuentos.
Domiciliación de pagos: olvídate de olvidar pagar las cuentas.
Algunas te dan recompensas por tus compras.
Sirven como respaldo financiero en caso de emergencia.
Acceso a seguros de vida, asistencia médica y legal, o seguros de compra protegida.

Si ya no la quieres…

Tienes el derecho de cancelar, cuando así lo desees, tu tarjeta de crédito; si no tienes adeudos, el contrato se dará por terminado el día hábil siguiente al que hayas solicitado la cancelación del plástico.

 

Por: DDM STAFF / local@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp