El prolongado uso de dispositivos móviles, como teléfonos celulares o tabletas está ocasionado el síndrome de ojo seco en personas de todas las edades, informó Lilia Angélica Jimena Vega Pastor, especialista en salud visual.

Explicó que este síndrome es la disminución de la película lagrimal que es el líquido que recubre de manera natural el ojo, a simple vista no se aprecia, pero al llorar o tener un cuerpo extraño se tiene una mayor producción, pero al existir una menor cantidad es cuando aparece el ‘ojo seco’.

“Actualmente se sabe que de cada cuatro pacientes que acuden a consulta tres tienen algún signo o síntoma relacionado al síndrome del ojo seco, el cual puede ser ocasionado por factores ambientales, de estilos de vida, medicamentos, alguna cirugía anterior o alguna enfermedad sistémica, pero ahora la problemática más fuerte que se ha detectado es que los pacientes están utilizando en exceso los dispositivos electrónicos”, declaró.

La especialista comentó que cuando estamos frente este tipo de dispositivos la frecuencia con la que una persona parpadea cambia porque el cerebro no quiere perder atención de lo que se está observando; lo normal es que entre cada parpadeo existan de 10 a 15 segundos, pero cuando una persona está frente al celular, el iPad, la computadora o una pantalla la frecuencia cambia de 15 hasta 20 o 25 segundos.

“Al tener expuesta la superficie ocular al medio ambiente se deshidrata y genera puntos secos en la superficie ocular, a pesar de que el paciente parpadee esa superficie ya no se hidrata y es cuando se presentan síntomas como ojo rojo, comezón, ardor y, en algunos casos, dolor”, dijo.

Este síndrome se puede presentar en cualquier edad, actualmente, se están detectando más casos en niños y adultos mayores, sin embargo, en personas mayores de 60 años es una condición propia de la edad.

Recomendaciones

  • No utilizar celular o tabletas en niños menores de cinco años, principalmente por el tipo de maduración y crecimiento que se da en esa etapa de la vida, lo que se está viendo reflejado en la sequedad ocular que están presentando en los primeros años de vida. -A mayores de 5 años solo se recomienda usar estos dispositivos máximo una o dos horas por día. La distancia de entre la vista y el dispositivo debe ser de 40 a 50 centímetros y la que la letra sea de del 10 o 12.
  • Los adultos que pasan mucho tiempo frente a la computada deben realizar pausas activas; si van a trabajar una hora frente a una pantalla deben descansar la vista por 20 minutos.
  • En caso de presentar los síntomas o signos deben acudir con un oftalmólogo o un optometrista que son especialistas para tratar el síndrome de ojo seco.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp