En un desarrollo que ha capturado la atención de la comunidad científica internacional, un nuevo virus denominado HKU5-CoV-2, identificado en febrero de 2025 en China, ha sido señalado como una potencial amenaza pandémica. Este coronavirus, derivado de murciélagos, ha levantado alarmas debido a su capacidad para interactuar con células humanas y su proximidad genética con virus altamente peligrosos como el MERS.
Descubrimiento y origen del HKU5-CoV-2
El HKU5-CoV-2 fue detectado inicialmente en murciélagos de la especie Pipistrellus abramus, una especie común en China. Este virus pertenece a la subespecie de merbecovirus, un grupo que incluye al virus responsable del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), conocido por su alta tasa de letalidad, estimada en un 34%. Aunque su primera documentación ocurrió en 2005 en murciélagos japoneses, las muestras actuales fueron recolectadas de regiones del sur y este de China, como Guangdong, Fujian, Zhejiang, Anhui y Guangxi, lo que sugiere una amplia distribución geográfica.
El virus fue identificado por investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, un centro que ha estado en el centro de controversias debido a teorías sobre el origen del SARS-CoV-2. Los estudios iniciales, publicados en Nature Communications, revelaron que el HKU5-CoV-2 tiene una capacidad notable para infectar una amplia gama de animales, lo que aumenta el riesgo de zoonosis, es decir, la transmisión de animales a humanos.
Un paso cerca de la transmisión humana
Las investigaciones han mostrado que el HKU5-CoV-2 puede unirse al receptor ACE2 humano, el mismo utilizado por el SARS-CoV-2 para infectar células humanas. Experimentos de laboratorio, incluyendo pruebas con virus vivos, modelado proteico, simulaciones de IA y microscopía crioelectrónica, han demostrado que el virus puede infectar y replicarse en células humanas de las vías respiratorias y el intestino . Sin embargo, no lo hace tan eficientemente como el SARS-CoV-2, lo que sugiere que, aunque tiene el potencial, no está tan bien adaptado para infectar humanos.
El profesor Michael Letko, de la Universidad Estatal de Washington, ha advertido que el HKU5-CoV-2 podría estar "solo un pequeño paso" de mutar para adquirir la capacidad de transmitirse entre humanos, lo que podría desencadenar una pandemia global. Esta preocupación se basa en la identificación de una variante específica, conocida como linaje 2 (HKU5-CoV-2), que ya puede unirse al receptor ACE2 humano, aumentando las posibilidades de spillover, o salto de especies .
A pesar de estas advertencias, hasta la fecha, no hay casos confirmados de infección humana con HKU5-CoV-2. Los expertos, como el profesor David Heymann de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, han enfatizado que, aunque el virus tiene potencial, no hay evidencia de circulación humana ni de transmisión persona a persona .
Comparación con otros virus y riesgos asociados
El HKU5-CoV-2 comparte similitudes con el SARS-CoV-2 y el MERS-CoV, pero también presenta diferencias clave. Mientras que el SARS-CoV-2 se adaptó rápidamente a la infección humana, el HKU5-CoV-2 no entra en las células humanas tan fácilmente, lo que reduce su capacidad actual de infección. Sin embargo, su relación con el MERS-CoV, que ha causado 858 muertes desde 2012 y se ha reportado en 27 países, resalta la necesidad de vigilancia constante. El MERS-CoV se transmite principalmente a través de camellos, pero el HKU5-CoV-2 podría tener un rango de hospedadores más amplio, incluyendo animales como minks y civets, que podrían actuar como intermediarios en la transmisión a humanos.
El riesgo pandémico se ve exacerbado por factores como el comercio ilegal de vida silvestre y la deforestación, que facilitan el contacto entre humanos y animales portadores de virus. Los científicos han señalado que el virus podría requerir solo una pequeña mutación para volverse altamente transmisible, especialmente a través de intermediarios animales, lo que lo convierte en una amenaza latente .
Contexto histórico y controversias
El descubrimiento del HKU5-CoV-2 revive los recuerdos de la pandemia de COVID-19, que comenzó en Wuhan, China, en 2019. El Instituto de Virología de Wuhan, donde se identificó este nuevo virus, ha estado en el centro de controversias sobre el origen del SARS-CoV-2, con teorías que sugieren que podría haber escapado de un laboratorio. Aunque no hay evidencia que vincule directamente el HKU5-CoV-2 con tales incidentes, su descubrimiento en el mismo instituto ha generado especulaciones y llamado la atención sobre la importancia de la seguridad en la investigación viral.
Esta controversia subraya la necesidad de transparencia en la investigación científica y de sistemas de vigilancia robustos para prevenir riesgos de laboratorio. Sin embargo, los expertos han aclarado que, hasta ahora, no hay pruebas de que el HKU5-CoV-2 haya escapado o esté circulando fuera de su hospedador natural.
Recomendaciones y medidas preventivas
Los científicos han destacado la necesidad de monitorear de cerca este virus y otros similares para prevenir su propagación a la población humana. La lección aprendida de la pandemia de COVID-19 es que la preparación y la respuesta rápida son clave para mitigar el impacto de nuevas amenazas virales. Entre las medidas recomendadas se incluyen:
-
Vigilancia epidemiológica: Monitorear poblaciones de murciélagos y otros animales potencialmente portadores para detectar cambios en el virus.
-
Regulación del comercio de vida silvestre: Reducir el contacto entre humanos y animales salvajes para minimizar el riesgo de zoonosis.
-
Investigación y desarrollo: Avanzar en la comprensión del virus para desarrollar posibles tratamientos y vacunas, si fuera necesario.
-
Educación pública: Informar a la población sobre los riesgos de enfermedades emergentes sin generar pánico innecesario.
El profesor Heymann ha enfatizado que "virus recién identificados en animales, como el HKU5-CoV-2, son un recordatorio de que debemos permanecer alertas y mantener informada a la población sobre las amenazas potenciales de enfermedades" .
Análisis detallado de la investigación
Los estudios sobre el HKU5-CoV-2 han utilizado una variedad de métodos para evaluar su potencial pandémico. Por ejemplo, los investigadores emplearon pruebas con virus vivos, modelado proteico, simulaciones de IA y microscopía crioelectrónica para analizar cómo el virus interactúa con las células humanas. En particular, se crearon pseudovirus mediante edición genética para probar la capacidad de infección, encontrando que, mientras las células de murciélago se infectaban fácilmente, las células humanas requerían mutaciones específicas para ser infectadas .
El análisis estructural, publicado en Cell, reveló que el dominio de unión al receptor (RBD) del HKU5-CoV-2 comparte características con otros coronavirus que utilizan ACE2, como los sarbecovirus (incluyendo SARS-CoV-2) y NL63, un virus del resfriado común. Esto sugiere una adaptación potencial a humanos, aunque limitada en la actualidad.
Tabla de comparación: HKU5-CoV-2 vs. Otros Coronavirus
Origen |
Murciélagos (Pipistrellus abramus) |
Murciélagos, probable intermediario |
Camellos, origen en murciélagos |
Receptor de Entrada |
ACE2 humano (linaje 2) |
ACE2 humano |
DPP4 humano |
Tasa de Letalidad |
Desconocida (sin casos humanos) |
~2% (variante dependiente) |
~34% |
Transmisión Humana |
No confirmada |
Alta, persona a persona |
Limitada, principalmente zoonótica |
Riesgo Pandémico Actual |
Potencial, requiere mutación |
Alta (histórico) |
Moderado, brotes localizados |
Aunque el HKU5-CoV-2 representa un riesgo potencial, no hay evidencia actual de que esté causando infecciones humanas. Su capacidad para interactuar con células humanas y su relación con virus pandémicos como el MERS-CoV subrayan la importancia de la vigilancia continua y la investigación científica. Las autoridades sanitarias y la comunidad internacional deben permanecer atentas para responder rápidamente ante cualquier cambio en el comportamiento del virus, aprendiendo de las lecciones de la pandemia de COVID-19.