Cobros excesivos de agua potable, infracciones de tránsito, así como las infracciones por operativos de alcoholemia son los principales motivos por los que se presentan demandas ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), informó el magistrado presidente Guillermo Arroyo Cruz.
“El TJA ejerce función jurisdiccional en todo el estado de Morelos por lo que el mayor número de asuntos proviene de los municipios, y estos tienen que ver con cobros excesivos de agua potable, infracciones de tránsito e infracciones por operativos de alcoholemia”, declaró.
Explicó que el tribunal ha crecido en el número de demandas que ha recibido, el año pasado recibieron mil 500 demandas, mientras que, al cierre del primer semestre de este año, han recibido poco más de mil demandas, lo que estimó que en lo que resta del año, se podría duplicar el número de asuntos.
“Este tribunal cada día se consolida como una institución de legalidad en la que el justiciable puede acudir para combatir actos que considere arbitrarios o excesos por parte de las autoridades administrativas. Además, hasta ahora, algunas autoridades no alcanzan a entender que los límites de su trabajo son los que les marca la Ley y cuando se exceden no solo puede ser una falta, sino que puede saltar hasta la comisión de un delito, por eso, ha habido casos que se da vista a la Fiscalía Anticorrupción para que investigue”, declaró.
Consideró que del total de las demandas que reciben, alrededor del cinco por ciento son los casos que llegan hasta la Fiscalía Anticorrupción.
Debido a que la mayoría de los asuntos que atiende el TJA provienen de los ayuntamientos, Arroyo Cruz exhortó a los presidentes municipales a darle seriedad a los temas que se tratan en el tribunal.
“El TJA está de puertas abiertas para que en cualquier momento la ciudadanía que sienta que el actuar de una autoridad administrativa es arbitrario puede acudir, mientras que a las autoridades les pedimos que se apeguen a lo que marca la ley a los presidentes municipales que van a recibir el primero de enero del próximo año, los invitamos a que de inmediato hagan una reingeniería financiera para que enfrenten los compromisos económicos que tienen derivado de sentencias que les van a heredar y busquen la solución lo más pronto posible, de lo contrario, un asunto que hoy puede valer 200 mil pesos en tres años pueden aumentar hasta de un millón de pesos”, finalizó.