El mes de junio es reconocido mundialmente como el Mes del Orgullo LGBT+, una celebración que muestra la diversidad y la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La comunidad tiene como estandarte la bandera del arcoíris, que se convirtió en un símbolo fundamental cuyo significado va más allá de sus colores visibles.
¿Qué significan los colores de la bandera del Orgullo LGBT+?
La icónica bandera del arcoíris, diseñada por Gilbert Baker en 1978, inicialmente contaba con ocho franjas antes de reducirse a seis, cada una con un simbolismo profundo:
- Rojo: Representa la vida.
- Naranja: Simboliza la salud.
- Amarillo: Es el color de la luz del sol.
- Verde: Representa la naturaleza.
- Azul: Significa serenidad o armonía.
- Violeta: Representa el espíritu.
Sumando nuevos significados: inclusión y progreso
En 2018, el diseñador gráfico Daniel Quasar añadió cinco colores a la bandera clásica para fortalecer la inclusión y el progreso dentro del movimiento LGBTIQ+. Estos colores son:
- Negro y café: Representan la inclusión de todas las razas y de las personas que viven con VIH o sida.
- Azul celeste, rosa y blanco: Simbolizan la inclusión de las personas transgénero y la unidad en la diversidad.
Un símbolo de identidad y lucha
La bandera del Orgullo LGBT+ no solo es un símbolo de identidad y orgullo, sino también una declaración de los valores fundamentales de igualdad, diversidad y respeto. Cada color y cada modificación a lo largo de los años reflejan los avances y los desafíos continuos en la búsqueda de la igualdad para todos.
Este mes, mientras celebramos el orgullo, recordamos que la bandera del arcoíris es mucho más que una combinación de colores; es un recordatorio de la historia y la lucha que continúa inspirando alrededor del mundo.
¿Conoces el significado de esta bandera ?
¿Sabes quién la diseñó?
En este mes del orgullo, descrubre más de la historia de este símbolo, aquí. #YoEstoyFueraDelClóset pic.twitter.com/YQpGIJaerE
— Fuera del Clóset A.C. (@FueraCloset_AC) June 26, 2024