Carolina Herrera, la célebre marca de moda fundada por la diseñadora venezolana, ha protagonizado una inesperada controversia legal que ha captado la atención internacional. En una reciente resolución del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú, la marca de lujo ha perdido una batalla legal contra una emprendedora peruana que lleva el mismo nombre: Carolina Herrera.

La disputa comenzó cuando el hijo de la emprendedora, quien también se llama Carolina Herrera, intentó sorprender a su madre registrando el nombre de su emprendimiento, "La Jabonera by María Herrera". Sin embargo, la marca de moda se opuso al registro, alegando que el apellido Herrera les pertenecía y que la utilización del mismo podría causar confusión en el mercado.

En entrevista con el medio peruano "Panorama", Carolina Herrera de Perú relató cómo vivió este enfrentamiento legal que se extendió por dos años. "Carolina Herrera es mi nombre, lo tengo en mi documento de identidad y soy peruana. Tengo todo el derecho de usarlo como a mí me convenga y me parezca", afirmó con determinación.

El conflicto se intensificó cuando, en noviembre de 2021, la reconocida marca de moda impugnó el registro del nombre, argumentando que ya poseía registros de marcas en la misma clase y que el uso del apellido podría inducir a confusión. "Al principio me dio cólera porque dije qué injusto... más que injusto creo que es tirado de los pelos que alguien te diga ‘no uses mi apellido’. Dije, ‘qué estupidez’”, expresó la emprendedora.

A pesar de los desafíos, el INDECOPI falló a favor de la emprendedora, concluyendo que el término "Herrera" es un apellido común en Perú y no otorga derechos exclusivos sobre su uso para fines comerciales. El organismo argumentó que ambas marcas presentan diferencias significativas y que el apellido no goza de una distintividad suficiente para justificar el reclamo de exclusividad.

En el transcurso de la disputa, la emprendedora consideró la posibilidad de abandonar la lucha. No obstante, su hijo la animó a seguir adelante, impulsándola a defender su derecho a usar su nombre. "Yo sabía que era Carolina Herrera, que hay un estudio que les lleva los casos en cada país. Ante la primera apelación dije: ‘ya fue’, pero mi hijo me dijo ‘vamos a lucharla’”, recordó.

Esta resolución no solo marca un hito en la defensa de los derechos sobre nombres y apellidos en el ámbito comercial, sino que también resalta la importancia de la justicia equitativa frente a las grandes corporaciones. La victoria de Carolina Herrera de Perú representa un ejemplo significativo de cómo la perseverancia y el derecho a la identidad pueden prevalecer incluso en el contexto de disputas legales internacionales.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp