Durante la conferencia matutina del 10 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un informe integral sobre los avances en materia de seguridad pública. El reporte incluyó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), así como resultados de programas sociales y operativos de seguridad federal.

Baja en homicidios dolosos, la más significativa desde 2016

Marcela Figueroa, titular del SESNSP, informó que entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, el promedio mensual de homicidios dolosos mostró una reducción del 25.8%, lo que representa 22 asesinatos menos por día. En particular, mayo de 2025 se posicionó como el mes con el promedio diario más bajo de este delito desde mayo de 2016.

La funcionaria también indicó que, comparado con 2018, el promedio anual de homicidios dolosos ha disminuido en un 29.1%.

Siete estados concentran más de la mitad de los homicidios cometidos entre enero y mayo de este año, siendo Guanajuato el que reporta el mayor porcentaje (12.3%). No obstante, esta entidad logró una baja del 55.6% en homicidios entre febrero y mayo. También destacan disminuciones relevantes en Baja California (41.2%) y Estado de México (38.2%).

Delitos de alto impacto a la baja… excepto la extorsión

En comparación con el mismo periodo de 2019, los delitos de alto impacto mostraron las siguientes variaciones de enero a mayo de 2025:

  • Feminicidio: -24.4%
  • Lesiones por arma de fuego: -27.1%
  • Secuestro extorsivo: -72.8%
  • Robos con violencia: -48.0%
  • Extorsión: +26.7%

Acciones para atender causas de la violencia

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó avances del eje de prevención y atención a las causas dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, se han realizado:

  • Más de 1.6 millones de atenciones sociales
  • 204 Ferias de Paz
  • 2,242 Jornadas por la Paz
  • Implementación de “Senderos Seguros” en zonas prioritarias

Además, dentro del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, se decomisaron:

  • 1,101 armas cortas y 429 largas
  • Más de 81 mil cartuchos
  • 175 granadas y otros explosivos

Captura de exmilitares colombianos vinculados a ataque en Michoacán

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 17 personas —12 de nacionalidad colombiana, entre ellos 9 exmilitares— relacionados con un ataque explosivo contra elementos de la Guardia Nacional en Los Reyes, Michoacán, ocurrido el 29 de mayo.

También informó sobre otras acciones destacadas:

  • Captura de una célula delictiva en Acapulco, Guerrero, el 22 de mayo, liderada por “El Paisa” del CIDA.
  • Aseguramiento de más de 2.7 toneladas de clorhidrato de cocaína en operativos en Jalisco y Michoacán.
  • Detención de “Pulido”, presunto jefe de seguridad del CJNG, en Zapotiltic, Jalisco.

Temas internacionales y derechos humanos

La presidenta Sheinbaum condenó las redadas migratorias en Estados Unidos, argumentando que la migración sólo puede reducirse mediante atención a las causas estructurales, como empleo y bienestar social.

También criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) por emitir recomendaciones sobre el modelo de elección del Poder Judicial en México, acusándola de intervención indebida. Aclaró que México no contempla abandonar el organismo, pero sí envió una nota diplomática en protesta.

Otros temas relevantes

  • Confirmó que la Secretaría de Hacienda solicitó la recusación del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en un caso fiscal, por su participación pasada como titular del SAT.
  • Reprobó la incursión de policías de Chiapas en territorio guatemalteco y pidió sanciones.
  • Tras el uso del Ejército en el desalojo del Multiforo Alicia, la Sedena anunció que este tipo de operaciones quedarán restringidas a la Guardia Nacional.
  • En el aniversario del Halconazo, Sheinbaum reiteró que la masacre de 1971 sigue abierta y no debe olvidarse.
  • Lamentó el asesinato del camarógrafo Dante Gutiérrez en Tlalnepantla y aseguró que ya hay una investigación en curso.
  • Finalmente, descartó que en su próxima reunión con Donald Trump aborde el caso de “El Mayo Zambada”, aunque aclaró que el tema está en manos de la FGR y en coordinación con el Departamento de Justicia de EE.UU.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp