De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, a la mayoría de las personas de 18 años y más que pierden su empleo, les puede llevar conseguir uno nuevo entre uno y hasta seis meses.
La actualización de la encuesta, publicada recientemente por la institución, refiere en su cuadro sobre “Población desocupada según grupo de edad y duración de la desocupación”, que de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, esta cifra disminuyó en 427 mil 271 personas.
Durante el periodo, la cifra de los trabajadores que perdieron su fuente de ingresos y estuvieron desocupados en busca de uno nuevo, pasó de 2 millones 74 mil 141 personas a un millón 646 mil 870, a nivel global.
De éstas, el mayor porcentaje se ubicó en el rango de edad de 25 a 44 años, con el 45.6% del total.
Del total de desocupados en diciembre de 2022, el 43.5 se tardó en ocuparse nuevamente hasta un mes y el 32.5% buscó un nuevo trabajo hasta por 3 meses.
Lo anterior equivale a asegurar que el 76% de los empleados que perdieron su trabajo durante 2022 se tardó en volver a emplearse hasta 3 meses.
El 9.1 dijo que más de 3 meses y hasta 6, mientras que el 6.4 hasta un año le llevó recuperar su fuente de ingresos.
De acuerdo con los datos de la encuesta, el tiempo que un desempleado puede tardar en volver a vincularse a una fuente económica está directamente relacionado con su edad, a mayor edad, mayor tiempo de búsqueda.
Se mentiene Morelos sin cambio importante
Respecto a la tasa de desempleo de un año a otro, al mes de diciembre, el mercado laboral de Morelos se mantuvo sin variaciones importantes, al registrar una tasa de desempleo de 2.7 y 2.6% de 2021 a 2022.
ANTONIETA SÁNCHEZ / antonieta.sanchez@diariodemorelos.com