El domingo 1 de junio próximo se llevará a cabo el Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Esta jornada será histórica, ya que representa la primera vez que la ciudadanía podrá votar de forma directa a integrantes del Poder Judicial, lo que marca un precedente en la vida democrática del país.
En el estado de Morelos, el Instituto Nacional Electoral informó que se instalarán mil 164 casillas, las cuales se distribuirán en los cinco distritos electorales del estado: el primero con cabecera en Cuernavaca, el segundo en Jiutepec, el tercero en Cuautla, el cuarto en Los Pilares Jojutla y el quinto en Yautepec. Para este ejercicio democrático, el INE recibió un total de 9 millones 386 mil 214 boletas electorales.
El padrón electoral en la entidad asciende a un millón 564 mil 369 personas. En el estado se disputan 41 cargos judiciales por los cuales compiten aproximadamente 286 candidaturas. Entre los puestos a elegir se encuentran nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 12 magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito o de Apelación, 10 jueces de Juzgados de Distrito, tres magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral y 22 cargos correspondientes a circuitos judiciales.
Durante la jornada electoral, cada persona recibirá seis boletas de distintos colores: morada para ministros; azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial; salmón para las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa para magistraturas de Circuito; y amarilla para los Juzgados de Distrito.
El periodo de campañas concluye el 28 de mayo, tras lo cual inicia una veda electoral del 29 al 31 del mismo mes. El domingo 1 de junio, al cierre de casillas, comenzarán los cómputos distritales, los cuales se realizarán durante los diez días posteriores. No se declararán ganadores de forma inmediata, ya que el Consejo General del INE será el único facultado para entregar constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.
Posteriormente, el INE informará los resultados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según corresponda. Las personas electas rendirán protesta ante el Senado de la República el 1 de septiembre de 2025. El Órgano de Administración Judicial (OAJ) las adscribirá a sus respectivos órganos jurisdiccionales a más tardar el 15 de septiembre del mismo año.
Para facilitar la participación ciudadana, el INE habilitó el sitio web https://ubicatucasilla.ine.mx/, donde es posible consultar la ubicación de la casilla correspondiente. En caso de encontrarse fuera de su sección, el votante podrá acudir a una casilla especial, aunque estas contarán con un número limitado de boletas, hasta mil por unidad.
Como parte de los esfuerzos para incentivar el voto, el INE firmó un convenio de colaboración con la cadena comercial OXXO, filial de Fomento Económico Mexicano (FEMSA). En esta edición, al igual que en procesos anteriores, las personas que presenten evidencia de haber participado en la elección recibirán un café mediano gratuito en las tiendas participantes. i