Jesús Ociel es la primera persona no binaria en recibir este cargo bajo el uso del lenguaje inclusivo.
Durante la Trigésima Quinta Sesión de Carácter Solemne, efectuada este 01 de octubre de 2022 en el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, que el aguacalentense Jesús Ociel Baena Saucedo tomó protesta, proclamándose como Magistrade, luego de que culminara el cargo de la Magistrada Claudia Eloísa Díaz de León.
Sin duda es un momento histórico para la política de Aguascalientes, ya que Saucedo desde hace dos años ha defendido a la comunidad LGBTI+, el Magistrade quien se autodescribió como persona “no binaria”, promovió un juicio en contra de la designación realizada por el Senado de la República, al argumentar que se discriminó a las personas pertenecientes a este grupo y se transgredió al derecho a la igualdad.
En la Trigésima Quinta Sesión de Carácter Solemne, efectuada este 01 de octubre de 2022, el Dre. Jesús Ociel Baena Saucedo, rindió protesta como Magistrade en funciones por ministerio de ley, del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes. pic.twitter.com/mh12F9bFKR
— Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (@TriEE_Ags) October 1, 2022
Ociel Baena Saucedo egresó de la Licenciatura en Derecho, por la Universidad Autónoma de Coahuila, en su Facultad de Jurisprudencia, para luego realizar la Maestría en Derecho con acentuación en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales en la misma casa de estudios.
Para luego terminar su doctorado en Derecho que le fue otorgado por la Universidad Autónoma de Durango.
Haciendo historia, cómo primer Magistrade electoral No Binarie en América Latina. pic.twitter.com/Ftd7ZX4NzC
— OCIEL BAENA (@ocielbaena) October 2, 2022
La política y los derechos de la comunidad LGBTTTQIA+ en el Senado
El senador Ricardo Monreal se ha pronunciado ante el Senado con promesas que favorezcan a la comunidad LGBTTTQIA+, rumbo a la presidencia del 2024.
Según Monreal, antes de que termine el año legislativo, espera que el Senado de la República apruebe el dictamen en la prohibición de las terapias de conversión, además de presentar una reforma al artículo I de la Constitución Mexicana, donde se incluirán otros conceptos en fe de la diversidad sexual, así como otra reforma con la finalidad de que parejas homo y lesboparentales tengan acceso al seguro social, así como otros derechos que se obtienen mediante el matrimonio.