La Universidad de Harvard ha presentado una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, luego de que esta revocara su certificación para inscribir a estudiantes internacionales, medida que afecta a más de 7,000 alumnos extranjeros, aproximadamente el 27% de su matrícula. 

El gobierno justificó la revocación alegando que Harvard no cumplió con una solicitud de información del Departamento de Seguridad Nacional. Además, acusó a la universidad de fomentar un ambiente hostil hacia estudiantes judíos y de apoyar causas consideradas "proterroristas", en referencia a su postura sobre el conflicto en Gaza. 

En respuesta, Harvard calificó la acción como ilegal y perjudicial, argumentando que socava la libertad académica y discrimina a los estudiantes internacionales. La demanda sostiene que la medida viola la Primera Enmienda, la Cláusula del Debido Proceso y la Ley de Procedimiento Administrativo. 

El presidente interino de Harvard, Alan Garber, expresó que la universidad no cederá ante presiones políticas que comprometan su independencia académica. "Defendemos los valores que han hecho de la educación superior estadounidense un faro para todo el mundo", afirmó Garber. 

La situación ha generado preocupación internacional, con críticas de gobiernos extranjeros y ofertas de instituciones académicas para acoger a los estudiantes afectados. Aunque un juez federal ha bloqueado temporalmente la decisión, el futuro de miles de estudiantes internacionales en Harvard permanece incierto. 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp