En redes sociales se compartió un video perteneciente al periodista Arturo Almazán, donde se daba cuenta de una serpiente conocida como Tilcuate, de 2 patas, el video se viralizó ante la expectativa por haberse descubierto supuestamente una nueva especie, sin embargo, no se trata de eso.

El especimen que se muestra en el video se trata solamente de una "lagartija topo de cuatro dedos", de acuerdo con el sitio web Enciclo Vida, perteneciente a la Coesbio, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Según la consulta realizada a esa enciclopedia de fauna, se trata de una especie endémica de México que habita en la cuenca del Río Balsas entre los estados de Guerrero y Michoacán.

La misma presenta un dorso de color café, mientras que el vientre es crema, mide entre 19.0 a 20.0 cm de largo. Como característica especial, presenta 2 patas al frente, con 4 dedos con garras bien formadas.

La especie vive en la selva mediana caducifolia, el tipo de clima es seco cálido con lluvias en verano. Esta lagartija, es especialista en habitar debajo del suelo, usando sus garras hace túneles donde vive mayormente, estos túneles llegan a medir entre 2.5 a 60 cm, además habitan también debajo de las rocas y leños, especialmente después de la de la época de lluvias.

Con las garras se ancla al sustrato para evitar ser atrapadas ya sea sobre el suelo o dentro de las madrigueras.

Otro mecanismo de defensa es la pérdida de la cola, aunque esta especie sólo puede regenerarla una sola vez en su vida.

La lagartija topo cuatro dedos está activa durante todo el año, el periodo de reproducción es una vez cada 2 años, las hembras llegan a la madurez sexual a los 45 meses después de eclosionar.

Mientras  tanto el periodo de gestación se da entre diciembre y enero, en promedio las hembras ponen 2.8 huevos por puesta.  

La especie tiene un 40% de supervivencia después de la eclosión, así mismo la mortalidad del huevo a llegar a eclosionar es del 61.3%.

La especie se encuentra protegida por la  NOM-059-SEMARNAT-2010: bajo la categoría de protección especial (Pr), a nivel global se encuentra evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), bajo la categoría de preocupación menor (LC), esto debido a su gran abundancia estimada, además de que no está bajo ninguna presión o amenaza.

Otras variantes de la especie pueden tener 3 dedos y 5 dedos.  

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado