En un avance que podría transformar radicalmente la vida de millones de personas con discapacidad visual, investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghái han desarrollado un sistema portátil de navegación asistida que emplea inteligencia artificial, sonido espacial y retroalimentación táctil. A diferencia de otros dispositivos que intentan restaurar la visión, estas innovadoras gafas buscan interpretar el entorno y transmitirlo al usuario mediante otros sentidos, como el oído y el tacto.
El sistema consta de una cámara RGB-D montada en unas gafas que captura información tridimensional del entorno. Esta cámara, controlada por una pequeña computadora Raspberry Pi, analiza la escena, reconoce objetos y traza rutas sin obstáculos, incluso en condiciones de poca luz. En lugar de instrucciones verbales, el usuario recibe sonidos espaciales mediante auriculares de conducción ósea, lo que le permite mantener una percepción auditiva del entorno sin interferencias.
Además, el dispositivo incluye sensores hápticos adheridos a la muñeca y los dedos, que vibran para indicar la presencia de obstáculos laterales o para ayudar en la localización y agarre de objetos. En pruebas realizadas tanto con robots como con usuarios humanos, se comprobó su eficacia en la navegación por espacios complejos, como laberintos, oficinas y calles transitadas.
Este sistema se suma a otros dispositivos innovadores como el OrCam MyEye 2.0, un accesorio portátil que se acopla a unas gafas convencionales y puede leer textos, identificar rostros y reconocer objetos, todo mediante retroalimentación auditiva. También destaca AIris, una tecnología de asistencia que combina inteligencia artificial con procesamiento de lenguaje natural, ofreciendo descripciones detalladas del entorno en tiempo real.
El desarrollo de estas tecnologías marca un hito en el camino hacia una inclusión más plena y autónoma de las personas con discapacidad visual, mejorando significativamente su movilidad y calidad de vida diaria. La inteligencia artificial no solo está transformando industrias, sino también abriendo puertas a una mayor accesibilidad.