Alan Dupré Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se comprometió a que el próximo año aportarán recursos económicos para fortalecer el Festival de la Cuetlaxochitl que se realiza en el Parque Estatal ‘El Texcal’.

Durante la inauguración del 3er. Festival de la Cuetlaxochitl, que se realiza en el marco del Día Nacional de la Nochebuena o Cuetlaxóchitl, Alán Dupré consideró indispensable llevar a cabo actividades para recuperar la identidad como morelenses, “esta planta es algo que nos une, Tejalpa es un tierra que nos une y la gente debe conocer la importancia de este lugar que es primordial para la sobrevivencia humana”.

Por lo anterior, Dupré Ramírez dijo: “Quiero hacer un compromiso frente a ustedes que son los poseedores de la tierra, para el siguiente año apoyaremos con una serie de elementos que robustezcan este festival, vamos a apoyar con recursos económicos, así como con una estrategia de promoción previa para que pueda ser explotado de una mejor manera. Es necesario hacer estas actividades para recuperar la identidad como morelenses, esta planta es algo que nos une, Tejalpa es un tierra que nos une y la gente debe saber la importancia de este lugar que es primordial para la sobrevivencia humana”.

Aseguró que por instrucción de la Gobernadora Margarita González Saravia se creó un área de Turismo Comunitario con la finalidad de desarrollar los espacios de las comunidades que tienen atractivos para ofrecer, con la intención de preservar las zonas, pero generar economía local.

“El Texcal tiene algunos retos, como las invasiones; los problemas medioambientales son sistémicos y sus causas son culturales, sociales y económicas, por eso, estas actividades son importantes porque recuperan la cultura e identidad y promueven una economía sustentable”, declaró.

Después de realizar la inauguración del 3er. Festival de la Cuetlaxóchitl Alán Dupré y representantes de Bienes Comunales de Tejalpa realizaron un recorrido por los stands en los que se ofrecen productos locales.

Cabe recordar que en el Área Natural Protegida de ‘El Texcal’ se encuentra una variedad silvestre de la cuetlaxóchitl, la cual no existe en ninguna otra parte del mundo, por ello, se trabaja para preservar esta especie única en el mundo.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp