Hace unos días inició el proceso de revista mecánica para unidades del transporte público en el estado y en este contexto, la Coordinación General de Movilidad y Transporte advirtió que las unidades que no hayan cumplido con esta inspección no podrán circular, ya que se estima que más del 50 por ciento del parque vehicular del transporte público se encuentra en malas condiciones.
El titular de la Coordinación, Jorge Barrera Toledo, precisó que actualmente no se cuenta con datos concretos sobre el estado físico y mecánico de las unidades, por lo que la revista mecánica será una herramienta clave para obtener una “radiografía” precisa del sector. “Son alrededor de 28 mil 500 unidades entre transporte público, con y sin itinerario fijo, y también del transporte de carga”, detalló.
El costo del trámite es de 226 pesos y podrá pagarse en la Secretaría de Hacienda a través su página oficial. Según explicó el funcionario, el sistema ha sido diseñado para facilitar el proceso: se realiza el pago, se agenda una cita y se acude al lugar designado para realizar la inspección correspondiente.
La revisión mecánica incluirá también la aplicación de la nueva cromática, cuyo plazo máximo para cumplirse es el 31 de agosto. Sin embargo, el coordinador aseguró que existe la capacidad operativa para completar esta etapa en tres semanas, con inicio por la zona metropolitana y extendiéndose posteriormente a los municipios del interior del estado.
“Nos entusiasma mucho que derivado de este proceso, tendremos una radiografía con números precisos del estado físico y mecánico de las unidades. Esto permitirá establecer lineamientos para el 2025, incluso para aquellas unidades que ya han excedido su vida útil legal, que es de 10 a 12 años para taxis y de 15 años para rutas”, explicó Barrera Toledo.
El coordinador reconoció que, pese a que una buena parte de las unidades han superado su vida útil, también existen casos donde los transportistas han realizado mantenimientos adecuados que permiten conservar los vehículos en condiciones aceptables. No obstante, insistió en que hay unidades que “de plano no pueden seguir circulando”, por lo que el objetivo principal es garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Finalmente, destacó el avance logrado en las dos últimas semanas de implementación del sistema de revista mecánica. “En estas dos semanas hemos avanzado el 50 por ciento de lo que se había logrado en todo el año, lo cual indica una muy buena respuesta por parte de los transportistas”, concluyó.