En un rincón de la nueva era digital moderna se encuentra una teoría tan extraña como fascinante: la teoría del “Internet muerto” (Dead Internet Theory). Esta idea, que ha ganado fuerza en foros y comunidades online en los últimos años, sugiere que gran parte del contenido que consumimos en línea hoy en día no es generado por personas reales, sino por inteligencia artificial, bots automatizados y algoritmos diseñados para manipular la opinión publica. Es decir, que la mayoría de los usuarios que parecen participar activamente en internet… no existen.
El origen de la teoría
La teoría comenzó a circular en plataformas como Reddit y 4chan, pero fue en 2021 cuando un artículo publicado en Agora Road’s Macintosh Cafe, un foro de estética y teoría conspirativa, encendió el debate. En él, se expone la posibilidad de que, desde aproximadamente 2016, gran parte del internet ha sido “tomado” por inteligencia artificial. Según esta visión, el contenido humano original ha sido reemplazado por una avalancha de textos, videos, comentarios y publicaciones generadas por sistemas automáticos.
¿Qué plantea exactamente?
Los defensores de la teoría del internet muerto creen que gobiernos, grandes corporaciones y servicios de inteligencia podrían estar detrás de esta automatización masiva. ¿Con qué fin? Controlar la opinión publica, suprimir el pensamiento crítico y mantener una ilusión de participación social activa.
Para ellos, los foros, redes sociales y hasta plataformas de noticias estarían saturados de cuentas falsas, perfiles automatizados y “usuarios fantasmas” que repiten y amplifican ciertos discursos, productos o ideologías, mientras disuaden o minimizan opiniones contrarias.
¿Hay pruebas?
La teoría es, por supuesto, difícil de comprobar. Sin embargo, hay fenómenos que han alimentado estas sospechas:
• El crecimiento masivo de bots en redes sociales como Twitter (ahora X), Facebook e Instagram.
• La viralización artificial de ciertos contenidos.
• El uso comprobado de granjas de clics y comentarios en campañas políticas y de marketing.
• El desarrollo de herramientas de IA cada vez más sofisticadas para generar texto, imagen y video indistinguible del creado por humanos.
Además, muchos usuarios aseguran tener la sensación de que internet ya no es lo que era: foros vacíos, conversaciones repetitivas, falta de creatividad y una homogeneización del contenido.
Los expertos en tecnología señalan que, más que una conspiración silenciosa, estamos frente a una evolución del ecosistema digital. La automatización, la inteligencia artificial y los algoritmos de recomendación sí dominan buena parte del tráfico y el contenido en línea, pero eso no significa que los humanos hayan desaparecido de la ecuación.