Si estás comenzando el año 2024 con la intención de ahorrar y prefieres mantener tu dinero en la cuenta de débito por el momento, pero te surgen dudas sobre cuánto puedes tener sin llamar la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aquí te proporcionamos la respuesta.
La gestión eficiente de las finanzas y la reducción de gastos son metas comunes cada año, y conservar una parte de tus ingresos a través de la nómina es un primer paso para alcanzar tus objetivos.
No obstante, es esencial seguir ciertas reglas para evitar problemas fiscales. Los depósitos que superan cierta cantidad son uno de los factores que podrían atraer la atención de las autoridades fiscales.
En el ámbito de la administración de cuentas y dinero, surgen preguntas sobre cómo lograr tus metas sin correr el riesgo de ser sancionado por el SAT.
¿Cuál es la función del SAT?
Según la normativa fundamental, el SAT tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera para que las personas físicas y morales contribuyan de manera proporcional y equitativa al gasto público. Además, se encarga de fiscalizar a los contribuyentes para asegurar el cumplimiento de las disposiciones tributarias y aduaneras, facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de estas disposiciones, y generar y proporcionar información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
La visión de la dependencia es ser una Administración Tributaria efectiva, aplicando buenas prácticas de facilitación y control a los contribuyentes.
¿Cuánto dinero puedo tener en una cuenta de débito sin pagar impuestos?
El SAT no establece un límite específico de saldo en las tarjetas de débito que genere obligaciones fiscales directas.
Sin embargo, existe un límite máximo mensual en la cantidad de dinero que tu tarjeta de débito puede recibir, dependiendo del nivel de tu tarjeta o ingresos, según lo establecido por la Ley de Instituciones de Crédito en México.
Aunque no es obligatorio tener una cantidad exacta de dinero, es importante tener en cuenta que el SAT puede monitorear tu cuenta si recibes depósitos excesivos de manera irregular en tus cuentas bancarias.