Los diputados de Morelos se niegan a reconocer en la ley del Estado el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y al aborto seguro.
Hoy Morelos pasará el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro con el dictamen de reforma que lo despenaliza en la congeladora de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, que preside el priista Eliasib Polanco Saldívar, y de Salud, a cargo de la panista Andrea Gordillo Vega, quien no obstante a “enarbolar” los derechos de la mujer, como bandera política, ha frenado la votación en el Pleno y omitido pronunciarse abiertamente a favor o contra el proyecto.
El 28 de septiembre de 2020, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, acompañada de organizaciones no gubernamentales pro derechos de las mujeres, presentaron la iniciativa para la despenalización del aborto.
Un año después, el 8 de septiembre, la SCJN dio a los congresos locales el primer mandato para despenalizar la interrupción del embarazo, tras declararlo inconstitucional en Coahuila.
Aun así, los diputados locales se mantuvieron renuentes, anteponiendo sus creencias personales al bien común a favor de la población femenina, incluidos diputados del progresista Morena, como Macrina Vallejo Bello.
El pasado 8 de septiembre, la Corte emitió el segundo mandato al declarar la inconstitucionalidad de la penalización en el Código Federal y ordenó a los congresos locales armonizar el marco legal, no solo penal, para garantizar el derecho al aborto seguro en instituciones de salud públicas.
Los diputados locales se mantienen en silencio a pesar del riesgo que tienen de incurrir en desacato.