El famoso youtuber y empresario estadounidense MrBeast, conocido por sus producciones audiovisuales espectaculares y retos extremos, se encuentra en el centro de una intensa polémica tras publicar un video titulado "Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo", grabado en las emblemáticas zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, en Yucatán, México.
En el video, MrBeast aparece explorando los sitios arqueológicos más protegidos del país. La producción muestra imágenes de su recorrido por rincones del monumento que, según expertos, ni siquiera arqueólogos mexicanos tienen permitido visitar libremente debido a las estrictas regulaciones de conservación.
Este hecho desató la indignación de historiadores, arqueólogos y usuarios en redes sociales, quienes cuestionaron duramente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y algunos incluso acusaron a la institución de haber sido sobornada para permitir el acceso privilegiado al Youtuber, señalando que una expedición de esa naturaleza requiere estrictas medidas de preservación para evitar el daño a estructuras y artefactos milenarios.
Ante la creciente presión, el INAH emitió un comunicado oficial negando cualquier acto de corrupción y defendiendo la legalidad del acceso de MrBeast a la zona. Según la institución, el Youtuber cumplió con las normativas establecidas, respetó las restricciones del sitio y no realizó actividades que pusieran en peligro el patrimonio cultural.
"Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica, ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica", aclaró el INAH.
El Instituto también desmintió que se hayan hecho vuelos de dron dentro de la pirámide, como sugiere el video. De acuerdo con la versión oficial, las tomas aéreas fueron realizadas fuera del monumento, respetando las normas de protección del sitio.
De igual forma, la presidenta Claudia fue cuestionada al respecto durante la Mañanera del pueblo de este miércoles 14 de mayo.
“Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso si hubo permiso” expresó la presidenta.
Se declaró que el Youtuber solicitó el permiso requerido y la supervición de profesionales para realizar el video, sin embargo, la presidenta aclaró que dicho contenido se revisara para dar una declaración final sobre si se rompió o no alguna norma.
Pese a las aclaraciones, la controversia ha abierto un debate más amplio sobre la instrumentalización del patrimonio cultural con fines de entretenimiento y la manera en que figuras influyentes como MrBeast pueden acceder a espacios restringidos que generalmente están vedados al público y a la comunidad académica.
¿Entretenimiento o irresponsabilidad?
Mientras algunos defienden el video como una forma de difusión cultural global, otros lo ven como un ejemplo de irrespeto a la historia y los protocolos de conservación arqueológica. La polémica también ha evidenciado la falta de transparencia en torno a los permisos otorgados a productoras extranjeras que buscan grabar en zonas patrimoniales mexicanas.
Hasta el momento, MrBeast no ha emitido una declaración oficial sobre las acusaciones o el comunicado del INAH.