Esta noche, México será testigo de un eclipse lunar total, fenómeno en el cual la Luna se teñirá de un tono rojizo al atravesar la sombra de la Tierra. Este evento astronómico, el único de su tipo visible en América en 2025, ofrece una oportunidad única para los entusiastas del cielo. Fases y horarios del eclipse:

  • Inicio del eclipse penumbral: A las 21:57 horas (tiempo del centro de México), la Luna entrará en la penumbra de la Tierra, produciendo un oscurecimiento sutil.
  • Eclipse parcial: A las 23:09 horas, la Luna comenzará a ingresar en la umbra terrestre, iniciando la fase parcial del eclipse.
  • Eclipse total: La totalidad del eclipse, cuando la Luna adquiere su característico tono rojizo, ocurrirá entre las 00:26 y las 01:31 horas del 14 de marzo.
  • Fin del eclipse: El fenómeno concluirá a las 04:00 horas, cuando la Luna salga completamente de la penumbra.

En el estado de Morelos, el eclipse lunar se podrá observar con claridad. Sin embargo, se recomienda apreciarlo desde los suburbios de las ciudades, ya que la contaminación lumínica puede dificultar su visibilidad. Climáticamente, se prevé un cielo despejado.

Recomendaciones para la observación:

Para apreciar este espectáculo celeste, se sugiere buscar lugares con cielos despejados y bajos niveles de contaminación lumínica. No es necesario utilizar equipos especializados; sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede enriquecer la experiencia visual. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros de observar a simple vista. 

Este evento es una oportunidad excepcional para disfrutar del cielo nocturno y maravillarse con los fenómenos naturales que nos ofrece el cosmos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp