¿Quieres hacer una página web? Conoce y compara las dos plataformas más usadas para la creación de sitios.
Hoy en día, crear un sitio web desde cero no es tarea complicada. Y es que en el mercado existen diferentes plataformas que nos ayudan a diseñar y desarrollar una página sin necesidad de gastar mucho dinero o contratar un programador.
En este post hablaremos sobre las dos herramientas más populares para la creación de sitios: WordPress y Wix. Así que si estás buscando hacer una página para tu marca o negocio, pon mucha atención a los rubros que discutiremos. A continuación, una comparación detallada de las características de WordPress y de la plataforma Wix:
Preliminares
WordPress: para empezar a trabajar en WordPress, primero es necesario conseguir un hosting (donde vas a alojar tu sitio web) y un nombre de dominio. La realidad es que es bastante sencillo, pero sí es algo que tendrás que hacer antes de empezar a usar WordPress. Es importante mencionar que existe WordPpress.org (te da el código gratis y pero tú pagas para instalarlo en tu servidor) y WordPress.com (creas una cuenta, tienes acceso a un sitio web gratis con muchos temas disponibles y pagas por funcionalidades extras o un dominio). La desventaja es que si no pagas por un dominio, el sitio que creas es un subdominio del principal. Ejemplo: misitio.com.wordpress.com
Wix: con Wix es un poco más sencillo. Solo debes registrarte y elegir el tipo de página que quieres hacer (negocio, blog, restaurante, portafolio, fotografía, etc.).
Diseño
WordPress: en esta plataforma las opciones de diseño se llaman “temas”. Existen varios predeterminados y también puedes comprarlos. Lo bueno de WordPress es que si sabes de programación, puedes personalizar tu página, ya que el código de las plantillas es modificable y adaptable a diferentes dispositivos.
Wix: en cambio en Wix, los diseños se llaman “plantillas” y existen alrededor de 300. La desventaja es que no son adaptables como en WordPress, así que es probable que tengas que reorganizar los elementos para que se vean bien en móvil. Tampoco puedes programar, aquí más bien los diseños de plantillas son predeterminados.
Facilidad de uso
WordPress: aunque intuitiva, se trata de una herramienta con muchas funcionalidades. Así que es probable que tengas que invertir tiempo en ver tutoriales. De hecho, el mismo WordPress ofrece Codex, donde encontrarás instrucciones de cómo personalizar tu sitio web. Programar no es difícil, puede ser de hecho muy divertido. Solo te llevará tiempo.
Wix: por el contrario, Wix se constituye como una de las plataformas más fáciles de usar. Y es que como puedes arrastrar y soltar, en realidad no hay muchas características con qué trabajar. Esto hace que la curva de aprendizaje sea muy sencilla.
E-Commerce
WordPress: no te toparás con pared si quieres crear un comercio electrónico en WordPress. Aunque claro, tendrás que instalar un plugin. Woocommerce es una gran opción. Aparte de gratuita, te permite personalizar tu tienda en línea. Es ideal para e-commerce complejos.
Wix: en Wix sí existe un módulo de e-commerce, sin embargo, es muy básico. Se recomienda para empresas pequeñas por sus limitaciones de métodos de pago, envíos e impuestos.
SEO
WordPress: si verdaderamente quieres un buen posicionamiento, WordPress es la mejor opción. Cuenta con varias entradas para esto, aunque si instalas el plugin de Yoast SEO tendrás más posibilidades de mejorar el posicionamiento de tu página.
Wix: aquí puedes modificar título, encabezados y textos alternativos. Lo malo es que las imágenes se suben con nombres automáticos, que no siempre tienen que ver con la entrada que estás publicando y esto puede perjudicar tu SEO. Otra desventaja es que no siempre te permite nombrar las URL de las páginas internas como tú quisieras.
Blog
WordPress: la verdad es que WordPress es experto en blogs. Aquí puedes elegir categorías y etiquetas que te ayudarán a levantar tu SEO. Lo mejor es que puedes crear perfiles de autor o editor, y otorgarles diferentes accesos a tu blog. Si eres un blogger profesional, esta es tu mejor opción.
Wix: el blog de Wix funciona muy bien, aunque el editor no es tan bueno como el de WordPress. Sin embargo, es fácil de usar y supone una excelente opción para bloggers principiantes.
Soporte
WordPress: aquí no existe un sistema de soporte oficial, pero puedes encontrar las respuestas a tus dudas en foros y grupos de la comunidad de WordPress. Lo bueno es que por ser una plataforma tan usada en el mundo, seguro encontrarás solución a tu problema.
Wix: aquí sí existe una línea de soporte y está incluida en tu suscripción. La ventaja es que está disponible 24/7, así que si te urge encontrar una solución seguro lo harás a través de su soporte.
Funcionalidades extras
WordPress: todas esas cosas extras que le puedes adaptar a tu sitio web en WordPress se llaman plugins. De hecho WordPress es conocido por esto. Algunos son gratuitos y otros cuestan, pero sin duda harán de tu sitio web uno mucho más profesional. Son la mejor opción si quieres algo muy personalizado.
Wix: aquí estas funcionalidades se llaman aplicaciones y las puedes encontrar en su App Market. Son alrededor de 250 y también ayudan a que tu página pueda personalizarse, solo que quizás sean un poco menos especializadas que las de WordPress.
Planes
WordPress: en un principio WordPress es gratuito. Lo que cuesta es el hosting y el dominio. También cuestan las plantillas premium y algunos plugins. Resulta complicado estimar un costo, pues dependerá de las necesidades de cada usuario.
Wix: también es gratis en un principio, pero aquí sí existen planes que puedes pagar mensualmente, semestralmente o anualmente. Incluyen mayor almacenamiento, eliminación de anuncios, dominio, videos, e-commerces, etc. Van desde los $55 a $330 pesos MXN al mes.
Conclusión
No es que una plataforma sea mejor que la otra, la realidad es que tanto WordPress como Wix tienen pros y contras. Dependerá de cuáles son las necesidades de tu sitio web, qué tan especializado lo quieres, si tendrá tienda o no, etc. Ambas son funcionales para simplemente diseñar y crear una página. Podríamos concluir que Wix es para personas más principiantes que buscan crear un sitio rápido y sencillo, mientras que WordPress es para aquellos que conocen de programación (o están dispuestos a aprender) y necesitan elementos más específicos y especializados en su página. Es cuestión de que primero definas lo que quieres para poder elegir.