Miami, Florida. Una corte civil en Miami dictó sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el sexenio de Felipe Calderón, y su esposa Linda Cristina Pereyra, por un esquema de desvío de recursos públicos a través de contratos gubernamentales ilegales.

La resolución, emitida este jueves por el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, obliga a la pareja a pagar más de 2 mil 500 millones de dólares al Estado mexicano, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentara una demanda civil en 2021.

De acuerdo con el fallo, García Luna deberá pagar 748 millones de dólares, mientras que su esposa deberá cubrir una suma aún mayor: mil 740 millones de dólares, al ser considerada parte activa del esquema de corrupción.

Contratos manipulados y desvío millonario

Según las investigaciones de la UIF, García Luna y Pereyra habrían operado un esquema ilegal de contratación gubernamental durante su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (2006-2012), canalizando recursos públicos a través de contratos simulados o manipulados.

Posteriormente, el dinero fue trasladado fuera del país, específicamente al condado de Miami-Dade, con el aparente propósito de ocultar el origen ilícito de los fondos.

Una victoria legal para México

La sentencia representa una victoria histórica para el Estado mexicano, ya que se trata de uno de los casos más emblemáticos en la lucha contra la corrupción de altos funcionarios del pasado. La UIF fue la instancia responsable de promover la acción legal ante la justicia estadounidense desde septiembre de 2021.

García Luna cumple condena penal en EE. UU.

Además del proceso civil, García Luna cumple una sentencia penal en Estados Unidos tras haber sido hallado culpable en octubre pasado por delitos relacionados con el narcotráfico y corrupción.

El exfuncionario fue condenado a 38 años y 10 meses de prisión en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, bajo los cargos de:

  • Participar en la dirección de una empresa criminal (Cártel de Sinaloa)
  • Conspiración para distribución internacional de cocaína
  • Conspiración para la posesión y distribución de cocaína
  • Conspiración para la importación de cocaína
  • Falso testimonio ante autoridades estadounidenses

Este caso fue llevado por el juez Brian Cogan, el mismo que dictó cadena perpetua a Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp