La administración anterior y actual de la presidencia de la república trajo muchos programa sociales entre ellos el Programa Alimentación para el Bienestar, que busca reducir la inseguridad alimentaria de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
El programa está dirigido principalmente para mujeres de entre 55 a 64 años, y ofrece despensas alimentarias gratuitas cada dos meses, dotándolas de productos esenciales para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarias.
Cabe destacar que este programa cubre inicialmente el Estado de México, y las beneficiarias recibirán las despensas de manera periódica durante todo el año.
La entrega de estas despensas se realiza en puntos de distribución establecidos por la Secretaría del Bienestar, además se les confirma mediante un mensaje de texto o correo electrónico la fecha y hora a demás del lugar de recolección del paquete de alimentos.
¿Qué productos contienen las despensas del Bienestar?
Cada paquete contiene 24 productos básicos que cubren las necesidades nutricionales y de higiene de las familias beneficiadas.
Estos productos incluyen alimentos no perecederos, artículos de limpieza y otros insumos esenciales para el hogar.
Es importante mencionar que el paquete está diseñado para mejorar la alimentación y el bienestar general de las familias, ayudando a reducir la brecha de pobreza alimentaria.
¿Qué requisitos debo cubrir para recibir las despensas del bienestar?
Para poder inscribirte al programa de Alimentación para el bienestar, debes cubrir con los siguientes requisitos.
Ser mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización.
Residir en el Estado de México
Tener entre 55 a 64 años
Estar en condiciones de pobreza, con carencia de acceso a una alimentación nutritiva
Además para el registro, las solicitantes deben presentar los siguientes documentos.
Acta de nacimiento
Identificación Oficial Vigente, como una credencial de elector
Clave Única de Registro de Población
Comprobante de Domicilio o constancia de residencia
Formato Único de Bienestar, debidamente llenado
Si conoces a alguna persona en situación de vulnerabilidad alimentaria puedes ayudando compartiendo esta información para que puedan realizar su registro.