El día 2 de febrero se celebra el Día de la Virgen de la Candelaria, el cual representa la purificación de la virgen y fin de la temporada navideña, se viste al niño Dios y se lleva a bendecir a la iglesia, a las personas que les salió el muñeco en la rosca les toca comprar tamales para todos; sin embargo, en cada estado de la República Mexicana hay una forma diferente de festejar.

Guerrero

En Juliantla, Guerrero celebran con su tradicional Feria de la Candelaria, se conforma de eventos culturales, religiosos, sociales, artísticos, y no pueden faltar los bailes y jaripeos.

Eventos principales en la Feria de la Candelaria 2023

  • Viernes 3 de febrero: Rancho El Huizache de Arcelia, Guerrero estará amenizada por una esp, La Razza del Compa Edgar
  • Sábado 4 de febrero: Rancho La Revolución del Güero Flores, Banda Las Brisas
  • Domingo 5 de febrero: Rancho La Misión de Hugo Figueroa, Banda Mach, Super Banda de Chilacachapa

Cómo se celebra en Morelos

Este día, la celebración que más destacó fue en Ocotepec. Después de dos años de pandemia en la parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, ubicada en la colonia la Carolina celebraron a lo grande, con mariachi, banda de viento, tamales, atole, pero sobre todo con mucha fe. 

Desde las seis de la mañana decenas de personas acudieron a la parroquia para cantar Las Mañanitas a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, pero también para bendecir a sus imágenes de Niño Dios. En la primera celebración hubo mariachi que acompañó por varios minutos a la gente mientras disfrutaban de tamales y atole. 

Después, previó a la misa de las 8:00 horas, acudió una banda, en donde tocaron media hora y, otra media hora tocaron frente a la imagen que está al interior del mercado. 

En Ocotepec,  celebraron en la capilla de la Virgen de la Candelaria con múltiples ofrendas, también bendicen velas desde la mañana, las cuales se reparten en algunas localidades.

La primer misa fue a las 11 de la mañana en la iglesia de “El Divino Salvador”, esta es la iglesia principal de Ocotepec y posteriormente para la otra misa magna, se trasladaron antes de la una de la tarde a la Capilla de la Virgen de “La Candelaria”, de donde es la santa patrona; entre estos dos eventos hubo procesión con la virgen a cuestas, por la calles, Zaragoza, Emiliano Zapata y en la avenida Hidalgo.  

En todas las parroquias del estado de Morelos se llevó a cabo la bendición de las imágenes. 

Michoacán

En Michoacán brindan algunas ofrendas, comida y se realizan algunos bailes y danzas tradicionales.

Nayarit

En Tepic, Nayarit a la Virgen de la Candelaria le llaman Nuestra Señora de Huajicori, realizan una procesión, lanzan cohetes e igual hacen danzas tipicas.

Las autoridades municipales de Huajicori junto con el comité coordinador, dieron a conocer el calendario de actividades con motivo del 400 aniversario de las Fiestas de la Candelaria 2023, el cual inicia con una cabalgata a la entrada de Acaponeta.

Las actividades religiosas se realizaron durante enero y a partir del miércoles 1 de febrero es el estallido de las fiestas que reúnen a cientos de personas de la región, del estado y de otras partes del país que acuden a presenciar estas fiestas históricas.

Tlacotalpan

En Tlacotalpan, Veracruz comienzan una procesión, la encabezan creyentes vestidos de rojo, le cantan las mañanitas a la Virgen, las mujeres portan joyas y su vestimenta típica con mucho orgullo.

En Tlacotalpan, con la tradicional suelta de toros cebú, fue como iniciaron las fiestas de la Candelaria en el municipio declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco).

Más de 100 voluntarios se activaron para el cuidado de los toros, que sólo estuvieron unas horas en las calles y de ahí, fueron resguardados.

 

 

Fotos Galería: 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado