Una lluvia de meteoros es conocida también como una lluvia de estrellas.
Para esta lluvia que se espera para el 29 de julio, te daremos los datos más importantes que debes saber para que también la puedas disfrutar desde México.
Se estima que se puedan ver 5 meteoros por hora y estará esta actividad entre el 15 de julio al 10 de agosto, con un máximo el 29 de julio.
Para poder localizar la constelación de Pez Austral, podrás apoyarte de diversas aplicaciones que están tanto en sistema android y iOS.
El mejor momento para observarlas será al amanecer del día 29, hacia la parte sureste de la esfera celeste.
Algo muy importante es que no se requiere de un telescopio, binoculares ni de una montaña elevada, ya que se puede ver a simple vista. Sólo se recomienda estar en una zona donde no haya edificios altos que estorben la visión y que haya cielo despejado.
¿Qué son las lluvias de meteoros?
Un meteorito es una roca espacial o meteoroide que ingresa en la atmósfera de la Tierra y a medida que la roca espacial cae hacia la Tierra, la resistencia del aire sobre la roca la calienta sobremanera. Lo que vemos es una estrella fugaz. Esa estela no es la roca en sí misma, sino el aire caliente que brilla a medida que la roca caliente atraviesa la atmósfera. Cuando la Tierra encuentra muchos meteoroides al mismo tiempo, decimos que se produce una lluvia de meteoritos o conocida también como lluvia de estrellas.
Estas partículas rocosas atraviesan la atmósfera terrestre y desde la superficie terrestre las vemos como “estrellas fugaces”, éstas no sobreviven y se desintegran.
Si nos fijamos atentamente en el cielo durante una lluvia de meteoros, veríamos que hay un punto del que parecen venir todos los meteoros, ese punto es el radiante.