El rancho que perteneció al narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, ubicado en el poblado de Atlacholoaya, Xochitepec, será transformado por el Gobierno de Morelos en una extensión del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), con el propósito de rescatar saberes ancestrales y fortalecer la educación en medicina tradicional.

La gobernadora Margarita González Saravia anunció que el inmueble, que permaneció años en el abandono tras su aseguramiento en 2010, también albergará el futuro Instituto de Medicina Tradicional de México, con una inversión inicial de 26 millones de pesos. “Será un espacio educativo y cultural que transformará un símbolo de crimen en un centro de conocimiento”, afirmó.

El terreno de 2.5 hectáreas, conocido como “El Paraíso”, fue uno de los bienes rifados por la Lotería Nacional el 15 de septiembre de 2021. La ganadora fue una vecina del municipio de Jojutla, quien obtuvo el premio con el número 0144136. La propiedad estaba valuada en más de 60 millones de pesos.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que el predio, que fue recuperado legalmente por el Estado, tendrá una nueva vocación orientada al conocimiento y preservación de los saberes ancestrales, que será el primer centro estatal dedicado exclusivamente a la medicina tradicional mexicana.

Además de este instituto, el terreno también servirá para la ampliación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) No. 194, con el propósito de fortalecer la educación técnica en el sector agropecuario y brindar mayores oportunidades a jóvenes de la región.

Tras el aseguramiento, el rancho fue saqueado en tres etapas: primero por personas vinculadas al crimen organizado, luego por autoridades que retiraron animales exóticos, y finalmente por habitantes de la zona que desmantelaron instalaciones, cableado, baños y acabados de lujo.

El proyecto de transformación fue retomado por el actual gobierno estatal para que el predio sea utilizado por jóvenes estudiantes de nivel medio superior, con enfoque en prácticas agropecuarias, herbolaria y saberes originarios. También se prevé habilitar parte del espacio como parque comunitario bajo el nombre “Parque Raíces”.

La iniciativa representa un esfuerzo por resignificar un lugar vinculado al narcotráfico y devolverlo a la sociedad con un fin educativo. Aunque aún no se ha anunciado la fecha de inicio de operaciones, el proyecto se encuentra en fase de planeación y desarrollo.

Redacción DDM /  local@diariodemorelos.com

 

Fotos Galería: 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp