En los últimos meses ha sido tendencia el uso de la Inteligencia Artificial, debido al gran avance tecnologico que se ha realizado con esta herramienta que cada vez se va desarrollando más.

Por esta razón vamos a explicarte qué es ChatGPT y qué puedes hacer con él y ChatGPT Plus, un sistema de chat con inteligencia artificial que está sorprendiéndonos a todos. Se trata de uno de los sistemas de IA más capaces que hemos probado en los últimos tiempos, capaz de responder a cualquier cosa que le pidas, y de hacer muchas cosas que le solicites. Se ha hecho tan popular que hay muchos proyectos alternativos basados en esta IA, incluyendo hablar con ChatGPT en WhatsApp.

En el fascinante mundo de la inteligencia artificial, ChatGPT se erige como un hito destacado en el campo de los sistemas de procesamiento del lenguaje natural. Desarrollado por OpenAI, ChatGPT es un modelo de lenguaje avanzado basado en la potente arquitectura GPT-3.5.

Con una gran cantidad de información guardada en su banco de conocimientos, ChatGPT tiene la capacidad de generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes a partir de una amplia variedad de consultas y preguntas. Su entrenamiento exhaustivo con una amplia gama de datos le ha permitido adquirir una comprensión profunda del lenguaje humano y su uso en diversos dominios.

Este modelo de lenguaje ha demostrado su valía en numerosos escenarios, desde asistencia al cliente y soporte técnico hasta generación de contenido y traducción automática. ChatGPT ha logrado superar las barreras lingüísticas y culturales, facilitando la comunicación global en tiempo real.

Sin embargo, es importante recordar que, si bien ChatGPT es una herramienta impresionante, sigue siendo una inteligencia artificial y tiene sus limitaciones. Aunque su capacidad para procesar y generar texto es impresionante, puede cometer errores ocasionales y no siempre comprende el contexto de manera perfecta.

La ética y la responsabilidad son aspectos fundamentales en el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT. Se deben implementar salvaguardias adecuadas para garantizar que se utilicen de manera responsable y se evite el sesgo o la manipulación no deseada. OpenAI se compromete a mejorar continuamente sus sistemas y trabajar en colaboración con la comunidad para abordar los desafíos asociados con la IA.

En resumen, ChatGPT es un logro impresionante en el campo de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Con su capacidad para mantener conversaciones coherentes y contextualmente relevantes, ha demostrado su utilidad en una amplia gama de aplicaciones. A medida que la tecnología avanza, es importante continuar explorando su potencial mientras se abordan las sugerencias éticas y se promueve un uso responsable.

¿Cómo se usa ChatGPT?

Empezar a tener tus conversaciones con testa inteligencia artificial es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar a su web oficial, que es https://chat.openai.com. La primera vez que entres tendrás que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es completamente gratuito, y también el chat.

Y una vez inicies sesión ya entrarás en el chat. En él, abajo del todo tendrás la barra donde tú escribes lo que quieras. Antes de empezar verás algunos ejemplos en inglés de cosas que le puedes preguntar, pero recuerda que también puedes hacerle preguntas en Español, y pedirle que te hable en español o en cualquier otro idioma que tú prefieras. Vamos, que es fácil usar ChatGPT en español.

A la hora de utilizarlo, es recomendable que experimentes con distintos tipos de peticiones para explorar todas las funciones de la IA. En casos como este, el ingenio a la hora de realizar preguntas o peticiones puede ser clave para obtener resultados sorprendentes.

Lo único que debes hacer es recordar que todo lo que escribas quedará registrado, y podrá ser revisado después por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a ChatGPT. Por lo tanto, intenta no incluir información personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas.

ChatGPT es una de esas herramientas cuyas funciones completas todavía no han sido descubiertas, porque en parte depende del ingenio de las personas que interactúan con ella, aunque puedes hacer muchas cosas con ella. Lo más sencillo es pedirle que te explique cualquier cosa, evento o concepto, y la IA lo hará a través de los datos con los que se la ha entrenado.

Esto también te servirá para que te escriba artículos o resumenes pudiendo pedirle un número máximo de caracteres o palabras explicando sucesos históricos, personajes famosos, dispositivos tecnológicos. Básicamente puede ser tu periodista particular, o tu chuleta para clases.

También puedes pedirle que te escriba estos textos de una manera determinada. Por ejemplo, puedes pedirle que te haga un guión de YouTube o de TikTok para explicar estas cosas, que lo haga con un tono concreto como informal o más serio, o incluso que lo haga con las tonalidades de ciertas regiones. Escríbelo como un andaluz.

También puedes pedirle líneas de código, fichas de especificaciones de productos, comparativas, etcétera. También puedes pedirle que te escriba poemas, chistes o letras de canciones. Puedes pedir que realice textos como si le hablara a un niño de 5 años, y en definitiva, cualquier cosa relacionada con el lenguaje o que pueda ser expresada a través de él.

También puedes pedirle muchas otras cosas, como listas de páginas web o de herramientas, pedirle consejo sobre qué móvil comprar, o temas relacionados con la cultura general, trivials, traducciones, definiciones, explicaciones, y todo lo que se te ocurra. Hay muchos ejemplos, y puedes intentar preguntarle cosas que nadie haya preguntado antes para descubrir nuevas funciones.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp