Se trata de cuatro casos en la secundaria ‘Antonio Caso’ de Cuautla; autoridades determinan suspender clases en los grupos afectados 

CUautla, MORELOS.- Debido a cuatros casos del virus coxsackie registrados en adolescentes de una secundaria se suspenden clases presenciales, en los grupos donde se dieron los casos, por lo que resta de esta semana, y los demás seguirán con sus clases presenciales.

La Secretaría de Salud de Morelos, a través de los Servicios de Salud, descartaron que se trate de casos de viruela símica, como se corrió el rumor entre padres de familia y estudiantes.

Después de realizarse estudios en laboratorios particulares, se determinó que en la secundaria ‘Antonio Caso’, de Cuautla, se confirmaron cuatro casos, de alumnos de segundo y tercer grado, con el virus coxsackie, también es conocido como la enfermedad de manos, pies y boca.

Se trata de una infección común, principalmente en los niños de edad escolar y se presenta con mayor frecuencia durante verano y otoño.

Este virus se encuentra en las secreciones de la nariz, saliva, mucosidad y el líquido de las ampollas, por lo que se propaga a través de la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma y, el contacto con objetos contaminados.

Los principales síntomas son salpullido rojo en manos, pies y boca, fiebre, dolor de garganta y malestar en general.

Confusión

Debido al salpullido, estudiantes y padres de la ‘Antonio Caso’ aseguraban que se trataba de viruela, pero ha sido descartada; no obstante, y debido a que es un virus altamente contagioso autoridades escolares y el Comité de Salud determinaron que en lo que resta de esta semana, se continuaran con las clases en línea debido a los cuatro casos de coxsackie en estudiantes de segundo y tercer grado, así como un caso probable de dengue.

Recomiendan

Especialistas en salud señalaron que no existe un tratamiento específico, solo se da medicamento para atender los síntomas.

Recalcaron que al ser un virus no se recetan antibióticos, los pacientes deben permanecer en aislamiento por unos días, así que debe ponerse en práctica lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar saludar de beso, utilizar el estornudo de etiqueta, evitar compartir alimentos, desinfectar los objetos y superficies que tocaron pacientes infectados.

Síntomas. Los principales síntomas son salpullido rojo en manos, pies y boca, fiebre, dolor de garganta y malestar general.

Por: Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp