Este martes se llevó a cabo la Exposición de Ofrendas 2018 en la explanada del Congreso del Estado, con la participación de escuelas de preescolar, primarias y secundarias, centros de atención múltiple y de educación inicial, así como albergues cañeros.
La exposición fue organizada por la Comisión de Educación y Cultura con el propósito de contribuir al fomento de la tradición entre las Nuevas generaciones.
Asistieron los diputados Cristina Sánchez Ayala, Érika García y diversas autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, entre otros.
En el transcurso de la exposición, alumnos del Centro de Atención Múltiple No. 13 presentaron el cuadro “Tumbas por aquí, tumbas por allá” y bailaron “El Baile del Esqueleto” y “El twist del esqueleto”, mientras representantes del preescolar indígena de Ocotepec “Yankuik Tlanesi” (Nuevo Amanecer) hicieron un ritual prehispánico para pedir alimento para nuestros hijos y más tarde se presentó el grupo Tecolotsintle, formado por docentes que interpretan música de inspiración prehispánica.
Adornadas a base de cempasúchil y papel picado con motivos de la ocasión, las ofrendas, en cuyo centro se ubicó un tapete de aserrín pintado por trabajadores de la Comisión de Educación y Cultura, incluyeron dulce de calabaza, arroz con leche, tejocotes en dulce, tamales anchos, pan de panela y de trigo, pinole, palanquetas, mole rojo de guajolote y mole verde de güilotas, guajes, tlaxcales, sal, agua, te limón con piloncillo, así como atoles de diversos sabores, entre ellos el de champurrado, con el cual, junto con el infaltable pan de muerto, los organizadores obsequiaron a los asistentes.