Como parte de los Ecos por el Día de la Libertad de Expresión el pasado 7 de junio, por la relevancia y trascendencia del contenido de su mensaje, dejo aquí parte del referido por el Galardonado Periodista Carlos Ramírez Hernández que recibió la Presea Defensores de la Libertad de Expresión y en uso de la palabra dijo: “Agradezco al Consejo Cívico Ciudadano y a la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos la decisión de haberme distinguido con la Presea Defensores de la Libertad de Expresión, en momentos tan delicados en los que se encuentra el oficio periodístico en el País… Los premios deben ser extendidos a los trabajadores de la información que dedican su vida y a veces la pierden en el compromiso de informar a la sociedad de la realidad que muchas veces se quiere ocultar… A ellos nos debemos… La larga lista de profesionales de la información agredidos por los poderes reales y los que han caído en cumplimiento de su deber debe fortalecer el contexto de los reconocimientos que se otorgan a periodistas por su labor en la comunicación… El recordatorio no está de más: en junio 2017 la revista La Crisis que me honro en haber presidido y dirigido, recogió el recuento de Teodoro Rentería Arróyave sobre profesionales del periodismo y la comunicación agredidos desde 1984 hasta ese año y en mayo pasado el periódico El Independiente de mi creación completó las cifras hasta el primer trimestre de 2025: 269 en el primer periodo y 400 en el segundo… Y la cifra no solo debe causar horror, sino que debe llamar la atención en lo que está ocurriendo en el ámbito de la información por el cumplimiento de las funciones periodísticas al servicio de los lectores… A partir de esos datos, quiero aprovechar la oportunidad para lanzar una botella al mar: la creación de una Organización No Gubernamental que tome toda la experiencia de Teodoro Rentería en la contabilidad macabra de periodistas agredidos y genere mecanismos para la protección del trabajo que sólo se justifica si sirve a los intereses de la sociedad… La idea es crear estructuras de solidaridad gremial y regional en momentos en que el periodismo y la información en general es una de las funciones vitales de la democracia… De nueva cuenta agradezco el reconocimiento y desde luego renuevo mi compromiso de mantener y profundizar las áreas de defensa de la libertad de expresión”… Hasta aquí parte del mensaje expresado por el Preseado Periodista Carlos Ramírez… ¡Vayan nuestro reconocimiento y Felicitaciones!

¿Pero quién es el Periodista Carlos Javier Ramírez Hernández…? He aquí su semblanza… Estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana… Ha sido reportero de los diarios El Heraldo de México, El Día, El Universal y El Financiero, donde también escribió la columna “El indicador político”… Coordinó la sección de información económica de la revista Proceso… Fue subdirector de la agencia CISA; encargado de asuntos económicos y financieros y subjefe de información… Trabajó como subjefe de la Sala de Prensa de la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República… Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México y de la UIA… Fue comentarista político en los programas radiofónicos “La agenda de Carlos Ramírez”, de la estación Q940, en el programa de Nino Canún, de Radio Fórmula y en Radio Trece… Ha sido director de la revista La Crisis, columnista de El Universal y director de su vespertino El Gráfico… Carlos Ramírez incursionó en el cuento y escribió ensayos de tema político y económico… En sus cuentos conjuga los elementos reales de la vida cotidiana con lo absurdo que destruye mitos generados dentro de la vida familiar… En sus ensayos estudia los problemas de la administración pública de los últimos años, sobre todo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (Cuando pudimos no quisimos, El asesor incómodo y Salinas de Gortari: Candidato de la Crisis); así como los económicos, generados por la crisis, en La devaluación de 1982 y La psicosis del dólar, este último es la crónica de la especulación y la fuga de capitales del País. En Operación Gavin estudia las relaciones de México con los Estados Unidos, bajo el gobierno de Ronald Reagan… ¡Hasta aquí la respetable semblanza del Compañero Periodista Carlos Ramírez, que bien sustenta el merecimiento de la Presea Defensores de la Libertad de Expresión que le otorgamos y desde luego en lo personal, recogemos su propuesta que dejó en manos de don Teodoro Rentería Arróyave, para tratar de estructurar en el País el Órgano Defensor de los Periodistas que él entregó en su documento bien planteado! ¡Hasta mañana que será un día más!

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp