Un equipo de científicos chinos alcanza un hito en la generación de órganos humanos en animales, abriendo nuevas posibilidades para los transplantes

Un logro científico sin precedentes ha marcado un hito en la medicina y la investigación biomédica. Por primera vez, un equipo de investigadores de los Institutos de Biomedicina y Salud de Guangzhou, China, ha desarrollado embriones de cerdo con riñones que contienen entre un 50% y un 60% de células humanas. Tras 28 días de gestación en cerdas, estos "riñones humanizados" muestran una estructura normal para su fase de desarrollo, según un estudio publicado en la revista Cell Stem Cell.

Este avance, denominado "embriones quimera", involucra la creación de una mezcla de células de dos especies, humanos y cerdos, y podría tener un impacto significativo en la futura disponibilidad de órganos para trasplantes. Hasta ahora, los intentos de cultivar órganos humanos en cerdos habían sido infructuosos, pero este estudio representa un cambio de paradigma en esta área de investigación.

Los científicos emplearon la herramienta de edición genética CRISPR para crear un "nicho" dentro del embrión porcino, permitiendo que las células humanas se integren de manera más eficiente sin competir con las células porcinas. Este nicho diseñado carecía de dos genes necesarios para el desarrollo renal, lo que facilitó la incorporación de células madre pluripotentes humanas.

En el proceso, los investigadores cultivaron cuidadosamente las quimeras en condiciones óptimas, proporcionando nutrientes y señales únicas para satisfacer las necesidades tanto de las células humanas como de las porcinas. Luego, transfirieron los embriones quiméricos a cerdas y, después de 25 a 28 días, interrumpieron la gestación para evaluar el desarrollo de los riñones humanizados.

Los resultados fueron asombrosos: los riñones humanizados mostraban una estructura normal para su etapa de desarrollo y estaban compuestos en su mayoría por células humanas. Aunque se encontraron algunas células humanas en otros tejidos de los embriones, su abundancia en los riñones sugiere una exitosa integración en este órgano crucial.

El nefrólogo español Rafael Matesanz, creador de la Organización Nacional de Trasplantes, señala que este logro representa un avance importante en la búsqueda de órganos aptos para trasplantes utilizando cerdos como vehículos. Aunque el camino hacia los trasplantes de órganos humanizados en cerdos aún es largo y complejo, este estudio proporciona una prometedora ventana para comprender el desarrollo humano y las enfermedades del desarrollo.

Los investigadores chinos no se detienen aquí, ya que planean continuar desarrollando órganos humanos en cerdos, incluyendo el corazón y el páncreas. Aunque la implementación de esta tecnología en trasplantes plenamente funcionales requerirá más investigación y desarrollo, este avance representa un paso crucial hacia un futuro donde la escasez de órganos pueda ser mitigada.

La creación de órganos humanizados en animales es un campo de estudio en rápido crecimiento que podría cambiar la forma en que abordamos la salud y los trasplantes en el futuro. Si bien quedan desafíos por superar, este descubrimiento es un recordatorio del potencial ilimitado de la ciencia y la innovación en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp